GOBERNACIÓN ABRE FERIA VIRTUAL DE LA CIENCIA STEM HUILA CRECE

Del 22 al 25 de septiembre la Secretaría de Educación Departamental celebrará la Semana Virtual de la Ciencia Stem Huila Crece, proyecto que entrega a (9) Instituciones Educativas del territorio huilense, aulas polivalentes para ejercer la ciencia a otro nivel.
Con el objetivo de generar igualdad de oportunidades para los niños, niñas y jóvenes del país, reducir la brecha digital e incentivar la sociedad del conocimiento en el Departamento del Huila, el proyecto Aulas Polivalentes de la Felicidad STEM, finaliza su objeto contractual con la celebración de una Feria Virtual de la Ciencia a la que sólo podrán participar las Instituciones Educativas de los Municipios de Neiva, Pitalito, El Hobo, La Plata, Garzón y Gigante, y de esos municipios.
Las aulas Stem que entrega este proyecto a los centros educativos del Huila de los Municipios mencionados, tienen como propósito propiciar una educación de alta calidad que promueva el desarrollo de competencias y habilidades, además de la apropiación de tecnologías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial.
“Esta semana hacemos apertura de la Feria Virtual de la Ciencia Huila Crece, un evento importante dirigido a la comunidad educativa de unos primeros municipios beneficiados, a donde se han entregado aulas polivalentes de la Felicidad Stem, que nos invita a un ejercicio pedagógico completamente distinto y que insta a nuestros estudiantes y docentes a hacer de estos nuevos escenarios pedagógicos, una mejor apropiación del conocimiento con la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas”, señaló Luis Alfredo Ortiz Tovar, Secretario de Educación del Huila.
Añadió que esas aulas “son laboratorios casi que científicos, que disparan el espíritu y la intelectualidad de nuestros estudiantes. Son aulas que servirán sin lugar a dudas como herramientas para catapultar la educación en el Departamento del Huila”.
Qué son las Aulas Polivalentes de la Felicidad STEM
A partir del conocimiento y la apropiación pedagógica de las TIC, se generarán escenarios de aprendizaje que promuevan el mejoramiento de la calidad educativa mediante la incorporación de didácticas innovadoras basadas en la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
El proyecto, enfocado también en disminuir la brecha de educación existente entre los municipios y las ciudades más desarrolladas de Colombia, creará y pondrá en funcionamiento nueve aulas de la Felicidad Polivalentes y Multipropósito STEM que contienen:
- 1 laboratorio de física.
- 1 laboratorio de química.
- 1 laboratorio de biología.
- 1 laboratorio de robótica y STEM.
- 2 monitores interactivos 4K de 65".
- 41 sillas especiales para aula multipropósito.
- 5 mesas especiales para aula multipropósito.
- 5 estantes especiales para aula multipropósito.
También 3 aulas multipropósito de Primera Infancia, equipadas con:
- 4 soluciones para ambiente colaborativo de Lecto Escritura.
- 4 soluciones para ambiente colaborativo de Matemáticas.
- 4 soluciones para ambiente colaborativo de inglés.
- 4 Computadores All in One.
- 12 sillas especiales para primera infancia.
- 4 mesas dinámicas especiales para primera infancia.
Ambos equipamientos estarán acompañados por un proceso de capacitación que permita a los docentes conocer y apropiarse del funcionamiento de las nuevas herramientas tecnológicas que ahora tienen a su disposición para desarrollar sus procesos de enseñanza-aprendizaje, y recibirán acompañamiento permanente de socialización y gestión del cambio.
Beneficios de las Aulas Polivalentes
- Impulsar la transformación de instituciones educativas, para que se conviertan en escenarios de aprendizaje que pongan a disposición de los niños, niñas y jóvenes del Huila, herramientas pedagógicas y tecnológicas que les permitan vincular los conocimientos STEM, la robótica y la infotecnología con su cotidianidad y su contexto educativo.
- Incorporar modelos de aprendizaje innovadores basados en las mejores tendencias mundiales de educación apoyada en las TIC.
- Fomentar el desarrollo de conocimientos y competencias de base tecnológica y alto potencial innovador en la población y comunidad educativa del departamento del Huila.
Instituciones Educativas beneficiadas con las aulas polivalentes
Los Municipios e Instituciones Educativas beneficiados con esta primera versión del proyecto son:
- En Garzón, la Institución Educativa “Simón Bolívar”.
- En el Municipio de Hobo, la Institución Educativa “Roberto Suaza Marquinez”.
- En La plata, la Institución Educativa “San Sebastián”.
- En el Municipio de Gigante, la Institución Educativa “Escuela Normal Superior”.
- En Pitalito, las Instituciones Educativas Municipales “Nacional” y la “Normal Superior”.
- Y en la capital del Departamento, Neiva, las Instituciones Educativas “Liceo de Santa Librada”, “Nacional de Santa Librada” y la “Escuela Normal Superior”.
De esta forma, el proyecto Aulas Polivalentes de la Felicidad STEM pretende convertirse en un gran aporte para que niños, niñas y jóvenes del Departamento del Huila, cuenten con escenarios donde desarrollen la capacidad inventiva y creativa, fomenten el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades que demanda la educación 4.0.
Agenda de la Feria Virtual
El primer día, 22 de septiembre, será de carácter general sobre el proyecto y un evento académico a fin de recoger variables importantes sobre el papel de la ciencia y la tecnología en los municipios participantes desde el sentir de sus docentes y autoridades educativas a través de 4 foros temáticos.
Durante los tres días restantes, (23 al 25 de septiembre), cada día será dedicado a 2 municipios de los que participan en el proyecto, resaltando rasgos culturales, economía y representatividad en la idiosincrasia opita en el marco de una educación inclusiva e innovadora para el Huila.
Cada día iniciará con una charla virtual motivadora y contextualizadora sobre un tema relacionado con el rol de las tecnologías digitales emergentes en la Cuarta Revolución Industrial y su incidencia en las transformaciones que vive el mundo.
Después los asistentes pueden acceder a los videos y exposiciones de los proyectos realizados por los estudiantes de las instituciones y municipios que se estarán homenajeando. Estos proyectos surgen del proceso de formación donde participan los estudiantes durante los días de la feria.
Al final de cada exposición, existe un escenario de participación sincrónica y asincrónica que permita a los asistentes compartir sus comentarios y recomendaciones en relación a los trabajos presentados y, existe la posibilidad, de realizar una encuesta para medir la calidad y creatividad de los proyectos.
Como cierre, aquellos participantes que se destaquen en los retos propuestos, (lógica de programación, ciencia de datos, robótica e infotecnología), serán premiados el último día del evento con la entrega de (18) tarjetas programables Micro:Bit como incentivo a los mejores proyectos desarrollados por los estudiantes pertenecientes a las Instituciones educativas beneficiadas.
Fecha de publicación 21/09/2020
Última modificación 21/09/2020