Relieve y Clima
Relieve
Se presenta formado principalmente por el gran valle del Magdalena encerrado entre las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan en su territorio y que luego se dirigen paralelamente hacia el norte, dándole características especiales de las cales podemos destacar las siguientes regiones fisiográficas:
Cordillera Central: Volcán del Puracé, Nevado del Huila.
Cordillera Oriental: Paramo de Sumapaz, Paramo de Las Papas, Zona plana del rio magdalena.
Los accidentes orográficos más sobresalientes de la región son el Macizo Colombiano, donde nace la cordillera Oriental, la Sierra Nevada de los Coconucos, que forma parte del Parque Nacional Natural Puracé, con un área de 8.3 km2 y el Nevado del Huila, máxima altura de la cordillera Central, con 5.365 msnm, que forma parte del Parque Nacional Natural, ubicado en la confluencia de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca; tiene un área de 15.8 km2 y un área nevada de 7.300 hectáreas, a la cual es posible llegar después de seis horas de camino desde la carretera que conduce de La Plata, al departamento del Cauca. En el km 89, muy cerca del costado occidental del nevado, está la zona del alto cañón del río Páez, lugar que cuenta con cabañas, piscina de aguas termales y zona de camping. Para quienes deseen escalar las altas cumbres, se sugieren los meses de diciembre a marzo por lo favorable del clima. Para cualquiera de estas travesías se debe ir en compañía de un guía experimentado.
Uno de los principales atractivos de la región es el Estrecho del Magdalena, lugar donde el río se encajona y alcanza su mínima anchura.La Sierra Nevada de Los Coconucos es un lugar ideal para practicar el montañismo en sus escarpadas laderas que sobrepasan los 4.400 msnm; este es el conjunto volcánico más importante del Macizo Colombiano, ubicado en los límites de los departamentos del Huila y el Cauca.
La fertilidad de las tierras del valle alto del Magdalena, es propicia para el cultivo intensivo de arroz.
Clima
Cordillera Central: Volcán del Puracé, Nevado del Huila.
Cordillera Oriental: Paramo de Sumapaz, Paramo de Las Papas, Zona plana del rio magdalena.
Los accidentes orográficos más sobresalientes de la región son el Macizo Colombiano, donde nace la cordillera Oriental, la Sierra Nevada de los Coconucos, que forma parte del Parque Nacional Natural Puracé, con un área de 8.3 km2 y el Nevado del Huila, máxima altura de la cordillera Central, con 5.365 msnm, que forma parte del Parque Nacional Natural, ubicado en la confluencia de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca; tiene un área de 15.8 km2 y un área nevada de 7.300 hectáreas, a la cual es posible llegar después de seis horas de camino desde la carretera que conduce de La Plata, al departamento del Cauca. En el km 89, muy cerca del costado occidental del nevado, está la zona del alto cañón del río Páez, lugar que cuenta con cabañas, piscina de aguas termales y zona de camping. Para quienes deseen escalar las altas cumbres, se sugieren los meses de diciembre a marzo por lo favorable del clima. Para cualquiera de estas travesías se debe ir en compañía de un guía experimentado.
Uno de los principales atractivos de la región es el Estrecho del Magdalena, lugar donde el río se encajona y alcanza su mínima anchura.La Sierra Nevada de Los Coconucos es un lugar ideal para practicar el montañismo en sus escarpadas laderas que sobrepasan los 4.400 msnm; este es el conjunto volcánico más importante del Macizo Colombiano, ubicado en los límites de los departamentos del Huila y el Cauca.
La fertilidad de las tierras del valle alto del Magdalena, es propicia para el cultivo intensivo de arroz.
Clima
La variación de temperatura en el departamento del Huila oscila entre 28º C experimentados en su parte más baja, especialmente en el valle de Neiva, extendiéndose hasta el extremo norte, atravesando toda la región semiárida de Yararaca (Tatacoa). En esta región se encuentran todos los climas y una gran variedad de suelos que facilitan la diversidad y extensión de la producción agrícola y ganadera; predomina el clima templado, con una temperatura media de 24 ºC; como puntos extremos están las cumbres montañosas del Nevado del Huila, que forma parte del Parque Nacional Natural que lleva su mismo nombre, donde la temperatura permanece bajo 0 ºC y las regiones cálidas de los valles de Neiva, Aipe y Villavieja, donde se encuentra el imponente desierto de La Tatacoa, con 35º C.
Número de visitas a esta página 128063
Fecha de publicación 31/12/1969
Última modificación 10/06/2017
Fecha de publicación 31/12/1969
Última modificación 10/06/2017