Huila enriquecerá su patrimonio cultural material e inmateria

- En sesión del Consejo Departamental de Patrimonio, fueron aprobadas iniciativas para declarar Patrimonios Culturales Materiales e Inmateriales, y un bien cultural del Huila.
- En la lista se encuentran el Festival Folclórico y Sampedrino de La Plata, el uso de «la hojita» para la interpretación musical, y el centro poblado de La Jagua, en el municipio de Garzón.
- Además, se podrá avanzar la recuperación arquitectónica de la torre del antiguo molino “El Triunfo”, en Garzón.
En sesión del Consejo Departamental de Patrimonio del Huila, fueron aprobadas iniciativas para declarar Patrimonio Cultural Material al centro poblado La Jagua, en el municipio de Garzón, a la Manifestación Cultural Festival Folclórico y Sampedrino de La Plata, y la interpretación musical de «la hojita» –el uso de hojas de árboles para interpretar música-, para ser incluidas en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento.
Además, se aprobó el traslado de recursos de la vigencia 2018 para el año 2019 por 500 millones de pesos, para terminar la recuperación del edificio El Molino en Garzón, el único del departamento en estructura fabril con más de 50 años de historia.
«El Municipio de Garzón debe sumar el adicional para la obra por valor de 160 millones de pesos para la terminación de la torre del edificio», dijo Alfonso Barragán Perdomo, secretario encargado de Cultura y Turismo del Huila.
El año pasado, el gobernador Carlos Julio González Villa entregó la primera etapa de remodelación del edificio donde funcionó el molino El Triunfo. Ahora es un centro cultural, donde funciona la Secretaría de Cultura y Turismo de Garzón. La remodelación conservó la arquitectura original del edificio. Además, cuenta con un corredor especial para danzas, música y teatro.
Fiestas de La Plata
El secretario encargado de Cultura y Turismo del Huila también se refirió a la importancia de la petición de la Alcaldía de La Plata, al resaltar que las festividades de este municipio antecedieron al Festival que se realiza en Neiva.
En La Plata, las fiestas sampedrinas completan 62 años de tradición, caracterizadas por gran número de grupos folclóricos como la famosa banda «Los Borrachos», el baile del bambuco tradicional en su paso Páez, y otras expresiones que hoy marcan un derrotero histórico para el Huila.
«La hojita»
La Secretaría Departamental de Cultura anunció que en el desarrollo de las festividades de San Pedro de este año, se hará el concurso de interpretación de «la hojita» para promover su uso y ritmo, y se entregarán los decretos de aprobación como Bien Inmaterial de la Cultura del Huila.
Hoy se conoce el uso de «la hojita» como aquella música interpretada por campesinos con una hoja lisa, en especial de árboles cítricos, en los municipios de Tello, Rivera, Palermo y Neiva, entre otros.
Centro poblado La Jagua
La Jagua se localiza junto a la desembocadura de río Suaza en el Magdalena, en jurisdicción del municipio de Garzón.
La hermosa arquitectura de sus viviendas, su tradición cultural, la vigorosa actividad artesanal en torno al fique y un creciente turismo, hacen de La Jagua un importante destino para propios y visitantes.
Su declaratoria como patrimonio iniciará ahora con un estudio que establezca todos los detalles de la riqueza cultural de este poblado.
Fecha de publicación 22/05/2019
Última modificación 22/05/2019