Gobernación del Huila conoció detalles de producción de cannabis medicinal en el departamento

Dos funcionarios del Gobierno Departamental participaron en una articulación entre la empresa privada y pública en Bogotá, en la que se conoció cómo operará una firma con capital huilense y extranjero que producirá cannabis medicinal para la región y el país.
El director de Departamento Administrativo de Planeación del Huila, Armando Saavedra Perdomo, y la secretaria de Salud, Gloria Esperanza Araújo Coronado, participaron en Bogotá de una articulación entre la empresa pública y privada que busca promover la producción agrícola del cannabis con destino al uso exclusivamente medicinal en el departamento.
El encuentro lo promovió la empresa Spectrum Cannabis, que tiene inversiones huilenses, nacionales, canadienses y brasileras.
La idea del encuentro fue articular una inversión importante para el Huila por parte de la empresa privada que pretende generar procesos de cultivos y transformación de cannabis a cannabis medicinal y ayudar a atender con esta planta a miles de pacientes.
“Lo importante es buscar, en adelante, una articulación entre la empresa privada, la pública, el sector agropecuario, académico y científico de la región”, resaltó Saavedra Perdomo.
Encuentros
En ese orden de ideas, el Gobierno Departamental y la empresa Spectrum Cannabis adelantarán reuniones con médicos, estudiantes de medicina y campesinos, y mirarán cómo se puede generar esta unión y cómo se fortalecerá esta posibilidad productiva en el departamento.
De acuerdo con Saavedra Perdomo, este proyecto es importante y le apunta a tres de los pilares del Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’.
“Uno de ellos, es la mentalidad porque empezaremos a cambiar el pensamiento que se tiene sobre el cannabis en Colombia. Hoy es visto como vicio e incluso como consecuencia del conflicto armado, pero deberá cambiar en el aspecto medicinal porque será fuente de ingreso, de trabajo y de desarrollo científico que mejorará la calidad de vida de las personas enfermas de Neiva, el Huila, Colombia y el mundo”, indicó el funcionario.
El proyecto también le apunta al pilar de la educación porque aparte de la producción, se generarán procesos de conocimiento con las universidades de la región para que desarrollen investigaciones científicas.
En innovación, se generarán cambios en los esquemas de producción en el Huila.
Revisión
La secretaria de Salud del Huila, Gloria Esperanza Araújo Coronado, expresó que con la incursión de esta empresa de capital extranjero, nacional y huilense se reforzará la cultura agropecuaria del departamento, se generará empleo, se traerán recursos internacionales a la región y adicionalmente se explorarán las posibilidades que tiene el cannabis medicinal, especialmente en el manejo del dolor, en los pacientes con enfermedades crónicas y terminales.
“Este tema lo estamos revisando, queremos trabajarlo con los médicos, con las instituciones educativas y universidades”, añadió la funcionaria.
La empresa Spectrum Cannabis ya tiene un terreno adecuado en Palermo, Huila, desde donde se adelantará el cultivo y la producción de cannabis estrictamente medicinal.
Fecha de publicación 28/08/2018
Última modificación 28/08/2018