En Isnos se cementan 3.882 metros de vías rurales

• Más de 4.300 familias de este municipio se beneficiarán con esta obra. La inversión es de $4.402 millones de pesos.
• En otros 14 municipios avanza la construcción de un total de 28.990 metros de placa huella, correspondiente a las fases 1 y 2 de este programa del Gobierno Departamental.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desarrollo de los empresarios del campo, la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Isnos avanzan en la cementación de 3.882 metros lineales en sitios críticos o placa huella, en varias zonas de esa localidad en el sur del departamento.
Las obras corresponden a las fases 1 y 2 del programa de Placa Huella que ejecuta el Gobierno de ‘El Camino es la Educación’ en 14 municipios, con una inversión de 31.758 millones de pesos, para construir 28.990 metros lineales de carreteras rurales.
No obstante, tras la gestión del gobernador Carlos Julio González Villa y el apoyo de las alcaldías, están aprobadas las fases 3, 4, y 5 para construir cerca de 69 kilómetros de cementación en vías terciarias, superando la meta del Plan de Desarrollo Departamental establecida en 56,3 kilómetros de placa huella.
Con la puesta en marcha de estas obras, el alcalde de Isnos, Rigoberto Rosero, destacó el esfuerzo articulado con la Gobernación para hacer realidad una de las exigencias y necesidades mayúsculas de los campesinos, como es el arreglo y mejoramiento de la red vial.
“Con estos tramos de placa huella se beneficiarán, por un lado, 2.500 familias, y en los otros sectores, 1.800 familias, aproximadamente”, mejorando la movilidad y el transporte de la producción agrícola y pecuaria, como también el abastecimiento para el sustento de la población en la región.
El mandatario informó que los sectores intervenidos inicialmente son: el cruce Mondeyal- Ciénaga Grande; Canastos; Betania; Capillas; Ciénaga Chiquita- Vía Bajo Brisas; Ciénaga Grande y Mortiño.
Otros frentes de trabajo
En la Fase 1 se encuentran en plena ejecución 607 metros de placa huella en la vereda La Esperanza. En San Agustín, en el sector La Muralla-El Tabor se construyen 1.208 metros. En El Pital avanza la cementación rural de 1.297 metros en el sector cruce Canoas –El Retiro.
Esta semana se tiene previsto el inicio de la cementación de 1.512 metros en Tello, en la vía Sierra de La Cañada, Sierra del Gramal, Cucuana y Puente Palacio. En Baraya, en el sector El Hotel-Las Perlas, se construirán 1.212 metros lineales de placa huella. En septiembre el turno será para Palestina y en octubre Neiva, Aipe y Palermo.
Fase 2
Los trabajos iniciaron en las veredas Guamal y Santa Inés, de Pitalito, con la construcción de las obras de drenaje y preparación del terreno. En ese municipio del sur del departamento se construirán 9.200 metros lineales en los corregimientos de Chuillurco, La Laguna, Guacacallo, Bruselas, Charguayaco, Regueros, Palmito y Criollo.
En San Agustín se construirán dos kilómetros de placa huella en los sectores de El Tablón, Mesitas y La Estrella. En Palestina están contemplados 500 metros de placa huella en Jerusalén y La Mesura.
Finalmente, en Elías se construyen 1.110 metros lineales de placa huella en las veredas de Las Delicias, Paso a Maito y Oritoguaz, con una inversión de 1.327 millones de pesos.
Placa huellas
Son placas en concreto reforzado dispuestas en el suelo y con una separación en piedra fija en concreto. Un placa huella es una construcción resistente al paso vehicular ligero y pesado medio.
Fecha de publicación 23/08/2018
Última modificación 23/08/2018