Avanzan obras de mitigación del riesgo y apartamentos para damnificados por ola invernal

- En las obras, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres -UNGRD- y la Gobernación del Huila invierten más de 19.000 millones de pesos. Estarán listas en noviembre próximo.
- Se construyen 145 apartamentos en Campoalegre y 34 en Algeciras. En Neiva se erige un muro de contención en la ribera del río Las Ceibas.
La directora encargada de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, —UNGRD—, Graciela María Ustariz Manjarrés, y el gobernador Carlos Julio González Villa inspeccionaron obras que se ejecutan en Campoalegre, Algeciras y Neiva como parte de la gestión del Gobierno Departamental y los alcaldes de estas localidades para atender integralmente las familias damnificadas en las avalanchas registradas en febrero de 2017.
El primer destino fue Campoalegre, donde se construyen 145 apartamentos de 63.55 mts2; proyecto distribuido en siete torres de cinco pisos y otra de tres. La obra, que registra un avance del 49 por ciento, se estima finalice los primeros días de noviembre de este año.
Cada apartamento consta de tres habitaciones, un baño, sala-comedor, cuarto de estudio y cocina. La habitación principal cuenta con un espacio que el beneficiario puede adecuar como baño o guarda ropa según su necesidad.
“Encontramos un buen avance de obra. Son apartamentos con buenos espacios, iluminación y ventilación natural que hará más acogedor habitarlo. Además, advertir que en el proceso constructivo se está utilizando mano de obra local, lo que dinamiza la economía de la región”, manifestó Ustariz Manjarrés.
La comitiva luego visitó la obra en Algeciras, donde se edifican 34 apartamentos con las mismas especificaciones técnicas. En los dos proyectos habitaciones la UNGRD invierte cerca de 10.000 millones de pesos para ser entregados a las familias que perdieron sus viviendas por las avalanchas registradas el año pasado en río Neiva y río Frío.
El gobernador González Villa indicó que estas viviendas, que serán entregadas sin ningún costo a las familias afectadas por estos fenómenos naturales del 22 de febrero de 2017, hacen parte de las acciones emprendidas desde el primer día de la tragedia, en un esfuerzo articulado con alcaldes y el compromiso del Gobierno Nacional a través de la UNGRD.
“Nos vamos con una inmensa alegría por ver que este proyecto está caminando bien, que los constructores están cumpliendo a cabalidad”, manifestó el mandatario de los huilenses tras precisar que en el complejo habitacional de Campoalegre la Gobernación instalará un parque biosaludable La Felicidad y, con el apoyo de las gestoras sociales del Departamento y de la Alcaldía, se logró conseguir un parque infantil.
El Gobernador recordó que en el mismo terreno se construirán 150 apartamentos más dentro del programa de Viviendas Gratis, que fueron gestionadas ante el Gobierno Nacional, y 80 viviendas mediante el programa de Mi Casa Ya, en el que se entregan subsidios a las familias.
Otras inversiones
González Villa anunció, además, que con recursos de los excedentes de regalías la Gobernación contrató los estudios para la canalización de río Frío entre las carreras 7 y 11 del casco urbano de Campoalegre y obras de mitigación del riesgo por inundación en la quebrada La Mosca, en área urbana de Algeciras.
Canalización Las Ceibas
La visita técnica a las obras finalizó en Neiva, donde se construye la Sexta Fase de la canalización del río Las Ceibas con una inversión de 5.800 millones de la UNGRD y 2.970 millones de la Gobernación del Huila, con el fin de mitigar el riesgo por inundación.
La obra, que avanza en un 35 por ciento, incluye la construcción de 550 metros de muro de contención sobre el afluente entre las carreras Segunda y Quinta de la capital del Huila. “Esta canalización se ha comportado muy bien en las emergencias invernales que ha tenido el río Las Ceibas” sostuvo el Gobernador, por lo que resaltó la importancia de la inversión.
Por su parte, la Directora encargada de la UNGRD manifestó que “esperamos que con esta intervención Neiva sea menos vulnerable ante los fenómenos de inundación y también permita generar desarrollo donde, claramente, se disminuye el riesgo de desastre”.
El representante del Consorcio Ceibas, firma contratista de la obra, ingeniero Jhon Jordán informó “que los trabajos se han concentrado en la cimentación del terreno, la construcción de zarpas y el cuerpo de los primeros 54 metros lineales del muro de 5.50 metros de altura. Se avanza en el sexto mes de los 10 meses que tenemos para la terminación de las obras”, finalizó.
Fecha de publicación 06/08/2018
Última modificación 06/08/2018