Convocan a socializar Programa Nacional de Concertación Cultural

- El plazo para que todo el sector cultural de la región se inscriban es hasta el 27 de septiembre.
La Gobernación del Huila y el Ministerio de Cultura están convocando a todos los artistas de la región a participar en la jornada de socialización sobre la convocatoria 2019 del Programa Nacional de Concertación Cultural, que se adelantará el jueves 9 de agosto de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. ,en el salón ‘Papi’ Tovar de la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’.
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que dicha convocatoria, que se realiza anualmente en todo el país para apoyar los proyectos y proceso culturales, tuvo su apertura a nivel nacional el pasado 5 de julio y su cierre es el 27 de septiembre.
“El objetivo es dar a conocer el contenido de esta convocatoria, las condiciones de participación, los requisitos, la metodología y el formulario de presentación de los proyectos. Desde este programa se realizan una jornadas de socialización y orientación para que las personas que hacen parte de las organizaciones culturales, tanto del sector público como privado, asistan”, precisó la funcionaria.
Líneas de acción
Entre las ofertas establecidas por el Ministerio de Cultura está una primera línea de Fomentación de Lectura y Escritura con el programa ‘Leer es mi Cuento’, donde pueden participar todas las bibliotecas públicas que hagan parte de la Red Nacional de Bibliotecas; y la segunda línea es para proyectos de duración corta como carnavales, festivales, congresos de literatura y festivales de Teatro.
Otras de las línea es sobre el Fortalecimiento de Espacios Culturales; proyectos relacionados con formación en cualquier disciplina artística como teatro, música y artes visuales; emprendimiento cultural, relacionadas con las industrias culturales e iniciativas de negocios con bienes y servicios culturales.
La oferta termina con proyecto de giras a nivel nacional o circulación nacional; proyectos destinados a fortalecer contextos específicos de la población negra, afro, raizal, indígenas y gitanos; y personas en condición de discapacidad.
Fecha de publicación 25/07/2018
Última modificación 25/07/2018