Salud: Superado brote de tuberculosis en centro penitenciario de Rivera

Luego del informe de la comisión técnica que determinó la evolución positiva de los casos, se levanta la medida restrictiva a las visitas.
La Secretaría de Salud Departamental adelantó una visita técnica de seguimiento a los casos de tuberculosis identificados en el Centro Penitenciario de Rivera, y estableció que una vez se determinó la condición de los internos como favorable, se toma la decisión de levantar la medida de restricción a las visitas.
El establecimiento carcelario dio cumplimiento satisfactorio a las recomendaciones señaladas por la Secretaría de Salud, lo que permitió que se cumpliera con el tratamiento de las personas afectadas y superar el brote.
“Se ha sugerido a las directivas no bajar la guardia en la búsqueda activa de la enfermedad y continuar con las capacitaciones preventivas con todo el personal para evitar la aparición de nuevos casos”, indicó Gloria Esperanza Araújo Coronado, secretaria de Salud del Huila.
Recomendaciones
El Centro Penitenciario deberá continuar con el suministro del tratamiento supervisado a las personas diagnosticadas, así como mantener el aislamiento de los pacientes diagnosticados de acuerdo con el protocolo.
Igualmente, deben reforzarse las búsquedas activas institucionales, aplicar el instrumento de encuesta de captación sospechoso de tuberculosis al ingreso de nuevos internos.
A partir de la fecha, se permite levantar la restricción en cuanto a las visitas en la población de alto riesgo, como mujeres embarazadas, adultos mayores, personas inmunosuprimidas y niños menores de 12 años.
Sin embargo, para el ingreso deben portar tapabocas y mantenerlo en uso durante la visita.
Búsqueda activa de tuberculosis
Durante 2017 fueron reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 373 casos de tuberculosis, de los cuales el 65% de los afectados son hombres.
La población carcelaria es especialmente susceptible de contraer enfermedades infectocontagiosas debido a exposición a factores de riesgo, como hacinamiento, poca iluminación, falta de ventilación y alimentación inadecuada.
Un total de 11 casos fueron diagnosticados en personas privadas de la libertad recluidas en la cárcel de Rivera, quienes recibieron la atención médica y el tratamiento necesario para superar la enfermedad.
Fecha de publicación 23/06/2018
Última modificación 23/06/2018