Café, uno de los sectores más favorecidos con visita del embajador de China al Huila

- La visita del embajador chino a Colombia, gestionada por el gobernador Carlos Julio González Villa, dejó compromisos por parte del diplomático en comercialización y respaldo tecnológico al sector.
- El gremio cafetero reconoce la gestión del mandatario seccional.
El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía, destacó el apoyo al sector anunciado por el embajador de la República Popular China durante una visita de cuatro días a la región, luego de reconocer el acierto de la invitación que en este sentido le cursara el gobernador Carlos Julio González al diplomático.
Durante el periplo de Li Nianping por el Huila quedó clara la declaración de hermandad entre los pueblos chino y colombiano y que “la connotación fundamental” de la visita fue generar desarrollos en temas culturales, tecnológicos y comerciales, precisó el directivo cafetero.
Comercialización y desarrollo social
De tal manera, la posibilidad de que el grano huilense pueda llegar a ese país de casi 1.400 millones de habitantes es real y en ello se enfocarán los esfuerzos necesarios, según Montenegro Polanía.
Las opciones de apoyo tecnológico y de emprendimiento para el desarrollo de este sector en el departamento también tuvieron su propio resultado tras la visita del embajador.
En lo tecnológico, por ejemplo, se generaron posibilidades para mejorar la calidad de vida de los caficultores a través de nuevas centrales de beneficio enfocadas en la asociatividad y en un modelo de negocio que rompe los paradigmas tradicionales.
La idea presentada al diplomático es conformar empresas cafeteras a través de un modelo de asociatividad minifundista (96% de la caficultura huilense es de minifundio) que permitirá que las divisas de la comercialización irradien e impacten directamente al sector y a las comunidades cafeteras.
“Él se fue encantado; se llevó el proyecto con datos concretos en cuanto a costos y los indicadores que iría a mover este modelo de negocio presentado por el Comité Departamental y la Federación Nacional de Cafeteros”, detalló Montenegro Polanía.
Apoyo a Parque Agroturístico del Café
El diplomático chino, según el dirigente cafetero, mostró su deseo, igualmente, de dotar de herramientas técnicas el auditorio (que además ayudaría a construir) y el museo del Parque Agroturístico del Café, en San Agustín, que visitó durante su recorrido de cuatro días por el Huila.
Su compromiso va más allá y se extiende a proporcionar el mobiliario de las cabañas que sirven como hospedaje a quienes visitarían esta nueva alternativa turística del departamento, según detalló el dirigente gremial.
“Debemos resaltar el trabajo del gobierno departamental, al doctor Carlos Julio González Villa y a su equipo, quien bajo ese liderazgo logró integrar todas las fuerzas vivas del departamento, entre ellas, las cafeteras”, reconoció Montenegro sobre el propósito del gobernador al invitar al señor Li Nianping a la región.
Fecha de publicación 09/05/2018
Última modificación 09/05/2018