Gobernador del Huila expuso compromisos con la mujer

En el foro organizado por la revista Semana, el Mandatario subrayó la necesidad de seguir construyendo la realidad de la mujer a partir del diálogo social.
Neiva fue el epicentro del foro ‘Mujer en el Huila, rompiendo techos de cristal’, organizado por la revista Semana y en el que participaron el gobernador Carlos Julio González Villa y el alcalde de esta capital, Rodrigo Lara Sánchez, como anfitriones del evento.
Durante el foro, el gobernador González Villa destacó el escenario que abre este medio nacional con distintas lideresas del Huila.
El mandatario huilense dijo que es importante partir de una profunda reflexión acerca del papel de la mujer en nuestro propio escenario de bienestar y de desarrollo.
“Y en ello entendemos la conversación, como la definiera Humberto Maturana, en el libro ‘El sentido de lo humano’, como uno de los eventos más trascendentales en el desarrollo mismo de la construcción de la realidad humana”, expresó González Villa.
Política de equidad de género
El gobernador del Huila dijo que su administración adelanta la implementación mediante planes decenales, de la política pública departamental de Equidad de Género.
“Estamos trabajando por el empoderamiento de la mujer huilense. Desde la mujer rural con proyectos productivos donde hemos invertido más de mil millones, pasando por el apoyo a la mujer víctima con unidades productivas a través de un convenio con la Unidad Nacional de Víctimas a más de 600 familias por más de 3.500 millones de pesos”, expresó el Mandatario.
A su vez, la directora de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales, Martha Julieta Galindo Polanía, manifestó que la Política pública de equidad de género del Huila, cuenta con un plan de igualdad de oportunidades que desde la Gobernación.
“Estamos promoviendo a través de encuentros y pedagogía comunitaria, el involucramiento parental donde los padres también deben asumir roles del hogar. El Gobernador ha querido incidir también en la visibilización de la situación de la mujer en el territorio para analizar en articulación con otras instituciones, temas como las violencias contra la mujer, sus rutas de atención desde un enfoque preventivo y las oportunidades laborales y de emprendimiento que deben promoverse en todos los espacios posibles”, fundamentó.
Fecha de publicación 27/04/2018
Última modificación 27/04/2018