Gobernación del Huila publicó bases para encuentros y concursos del Festival

- La convocatoria establece los requisitos, condiciones y estímulos para la participación de la comunidad cultural.
- El 5 de mayo se tiene previsto realizar las rondas clasificatorias por los diferentes municipios del departamento.
- Toda la información está disponible en la web de la Gobernación del Huila, enlace:http://www.huila.gov.co/calendario/33/bases-encuentros-concursos-de-interpretacion-y-composicion/
La Secretaría de Cultura y Turismo, conjuntamente con la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila, CorposanPedro, publicó oficialmente en la página web de la Gobernación del Huila las bases de los diferentes Encuentros y Concursos que se cumplirán en el marco del 58 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
En esta convocatoria se definen los diferentes requisitos, condiciones y estímulos para la participación de la comunidad cultural no sólo del departamento sino que también vincula a todo el país, en la medida que muchas de las actividades que se realizan dentro las fiestas de San Pedro tienen un carácter nacional.
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que el gobernador Carlos Julio González Villa ha querido este año seguir dándoles la importancia a cada una de las agrupaciones folclóricas de los municipios porque reconoce el trabajo que han venido desarrollando a través de las Escuelas de Formación Artística.
Encuentros y concursos
Entre las bases definidas para este año están el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas “Inés García de Durán”; el Encuentro Departamental de Danzas “César Marino Andrade”; el Encuentro Nacional de Bandas Sinfónicas “Abel Valderrama Yusti”, y el Encuentro Departamental de Bandas Municipales “Milcíades ‘Chato’ Durán”.
También están el Encuentro Departamental de Música Campesina “Cantalicio Rojas”; el Encuentro Departamental de Música Andina y Chirimías; el Encuentro Departamental de Rajaleñas Infantil “Ulises Charry”; el Encuentro Departamental de Rajaleñas “José Antonio Cuéllar Rumichaca”; el Encuentro Departamental Baile del Bambuco Tradicional “Faustino Sandoval”, y el Encuentro Departamental del Baile del Pasillo Huilense “Luis Carlos ‘Pipa’ Prada”.
Finalmente, están el Encuentro Departamental del Baile del Sanjuanero Huilense “Jairo Sánchez Monje”; el Encuentro Departamental de Música Alternativa; el Encuentro Departamental de la Rumba Campesina; el Concurso Nacional de Composición “Jorge Villamil Cordovez” y de Interpretación Musical “Anselmo Durán Plazas”.
Rondas clasificatorias
Para definir las agrupaciones que van a participar en los diferentes encuentros departamentales, la Secretaría de Cultura y Turismo tiene previsto iniciar a partir del 5 de mayo las rondas clasificatorias, que tendrán como sedes a los municipios de Pitalito, Garzón, La Plata, Gigante, Palermo, Baraya y Neiva.
Cronograma de rondas
Pitalito, mayo 5
Municipios: Timaná, Elías, Oporapa, Saladoblanco, Palestina, Isnos, Acevedo y San Agustín.
Garzón, mayo 6
El Agrado, Tarqui, El Pital, Suaza, Altamira y Guadalupe.
La Plata, mayo 11
Paicol, Nátaga, La Argentina y Tesalia.
Gigante, mayo 12
Algeciras, Rivera, Hobo y Campoalegre.
Palermo, mayo 13
Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira.
Baraya, mayo 14
Tello, Aipe, Colombia y Villavieja.
Neiva, mayo 18, 19 y 20
Fecha de publicación 25/04/2018
Última modificación 25/04/2018