‘Parada feminista’ fue acompañada por el Departamento

La Gobernación del Huila se unió a directrices nacionales de generación de empleo a la mujer y protección rigurosa en casos de feminicidio como primera hipótesis en casos de muerte violenta.
Durante la jornada de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la ciudad de Neiva vivió la manifestación de un nutrido grupo de mujeres integrantes de distintos movimientos que hicieron eco a la celebración internacional llamada Parada Feminista.
La Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales del Departamento acompañó esta marcha realizada por diversas organizaciones de mujeres.
Además, resaltó el compromiso del gobernador Carlos Julio González Villa con la promoción y protección de los derechos de la mujer.
Promoción
Martha Julieta Galindo Polanía, directora de esta Oficina, señaló que a propósito de los recientes pronunciamientos de la Oficina Consejera para la Equidad de Género de Presidencia de la República en cuanto al emprendimiento económico, el Gobierno Departamental dispuso de toda la convocatoria para hacer efectivo la feria del empleo.
“Nos unimos también a la feria de empleo en el marco del Día de la mujer, en la que 351 empresas del sector administrativo y financiero, alimentos, comercio y salud, entre otros, ofrecieron cerca de 8.357 empleos en todo el país. No hay que olvidar que el día internacional de la mujer hace memoria a los derechos laborales, de buena remuneración y de igualdad de oportunidades”, explicó Galindo Polanía.
Añadió que “de este modo activamos todos los esfuerzos convocando a todas las mujeres para que llevaran sus hojas de vida en las bolsas de empleo del Sena”.
La funcionaria también destacó que el mensaje es continuar por la reivindicación de los derechos de la mujer en cuanto al fortalecimiento de la familia, el emprendimiento y la autonomía económica y la participación política.
Muertes violentas serían feminicidio
En cuanto a los casos de violencia contra la mujer, Osiris Cleves, asesora en el Programa de Prevención del Maltrato a la Mujer, señaló que el Departamento aplaude la decisión de la Fiscalía General de la Nación de definir como primera hipótesis de cualquier muerte violenta contra la mujer en el país.
“Iniciar la investigación de cualquier muerte violenta de una mujer bajo la hipótesis de feminicidio es un gran avance para las mujeres y en la Oficina de Asuntos Sociales recibimos esa posición de la Fiscalía de la mejor manera”, destacó la funcionaria.
Añadió que esto genera una reacción muy importante en los victimarios y es que antes de atentar contra la vida de una mujer, sepan que el feminicidio da entre 500 y 600 meses de prisión, sin beneficio alguno.
También destacó que “estamos trabajando con las rutas de atención a mujeres víctimas de la violencia donde están las instituciones que conforman esta ruta como son la Fiscalía, la Policía, Medicina Legal, instituciones educativas, Consejo Departamental de Mujeres, y los consejos municipales de mujeres, entre otras, para sensibilizar y mejorar la capacidad de reacción para alcanzar una atención integral y oportuna a la mujer”.
Fecha de publicación 08/03/2018
Última modificación 08/03/2018