Así avanza la recuperación de la zona afectada por la emergencia en el Huila

- A un año de ocurridas las avalanchas que afectaron Campoalegre, Rivera, Algeciras y Neiva, avanza el proceso que busca la recuperación total de la zona.
- Viviendas, sistemas de captación de agua, vías, puentes e infraestructura para riego hacen parte de las tareas que, con apoyo nacional y regional, lidera la Gobernación del Huila.
El proceso de recuperación de las comunidades y de los sectores golpeados un año atrás por las avalanchas en los municipios de Campoalegre, Algeciras, Rivera y Neiva, avanza de manera positiva, a pesar de la complejidad de la emergencia –que afectó de manera muy grave viviendas, vías, puentes, acueductos y sistemas de riego. Por fortuna no hubo víctimas mortales.
Gracias a una acción integral liderada por el gobernador Carlos Julio González Villa, se brindó atención inmediata a través del Plan Integral de Atención a Damnificados, con el apoyo fundamental de la Unidad Nacional de Gestión de Desastres.
En primera medida, está previsto que 180 viviendas –una de las necesidades más sentidas de la comunidad- en proceso de construcción en Campoalegre y Algeciras, se entregarán en nueve meses.
Y ya han sido entregadas múltiples obras, y asegurados los recursos para la ejecución de otras de importancia.
Por ejemplo, ya fueron entregados y se encuentran en servicio el puente vehicular El Guadual-La Ulloa, en el área de influencia de una zona de producción agropecuaria y desarrollo turístico en Rivera; el puente metálico La Esperanza, en Algeciras; la rehabilitación de la bocatoma de Campoalegre, y la rehabilitación del acueducto de Rivera.
Además, la atención inmediata a la emergencia permitió la entrega a las familias afectadas de 800 kits de mercado, 4.000 kits de frazadas, cocina y aseo; 175 subsidios de arriendo, el suministro de tres millones de litros de agua y de 862 combos de materiales para construcción, amén del apoyo logístico con 315 integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, y de la Fuerza Pública.
Viviendas: este es el avance de la construcción
El Gobierno del Huila, encargado de la coordinación y seguimiento al Plan de Acción Especifico, PAE, realizó una visita a los municipios de Campoalegre y Algeciras para verificar el avance de la construcción de 180 viviendas.
En Campoalegre se adelanta la cimentación de 145 viviendas y 34 en Algeciras, con recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
“Este proyecto se está desarrollando según lo planeado para posteriormente darles vivienda a las personas damnificadas”, aseguró Isabel Hernández Ávila, coordinadora de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, OGRDH.
En la visita, los profesionales de la OGRDH evidenciaron que en los dos municipios afectados se adelantan los trabajos de excavación para la cimentación del proyecto.
Las viviendas serán entregadas en nueve meses, según el tiempo de ejecución del proyecto a las familias que las perdieron, como consecuencia de las avalanchas de ríos Frío y Neiva.
En las viviendas se invierten 9.296 millones de pesos.
Acciones específicas
* Campoalegre y Algeciras
Entre el Gobierno Departamental y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, se entregaron a Campoalegre y Algeciras:
-Ayuda alimentaria: 800 kits de mercados. Inversión: $93.600.000
-Ayuda no alimentaria: 4.000 kits (frazadas, kit de cocina y kits de aseo)
-175 subsidios de arriendo aprobados ($656 millones)
-862 combos de materiales para la reconstrucción de viviendas entregados a Campoalegre y Algeciras por $3.993.664.698, con recursos del Gobierno Departamental.
-La UNGRD transfirió $250 millones al Departamento y a los municipios para gastos operativos en los tres municipios afectados.
* Campoalegre
-Además de las viviendas, rehabilitación y reconstrucción del sistema de abastecimiento de agua por $830.000.000, aprobados por la UNGRD, ejecutado en su totalidad y entregado a la comunidad.
-El Gobierno Departamental a través del Fondo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, FDGRD, invirtió en maquinaria amarilla y equipos $62.475.000 para el dragado de ríos, limpieza y rehabilitación de vías urbanas y rurales, y construcción de obras de mitigación del riesgo de desastres.
-A través del banco de maquinaria del Departamento, se invirtieron $765.000.000 con el mismo propósito, y $85.300.000 por parte de la UNGRD en maquinaria amarilla para la misma función.
* Algeciras
-Además de la construcción de 34 viviendas, se instaló el puente de 55 metros lineales y de 58 metros, respectivamente. La estructura es metálica, y permite el restablecimiento de la movilidad en una importante zona agrícola aislada tras la avalancha. En la vereda Arenosa-San Isidro, beneficia a 180 familias, y en la vereda Cascajosa-Las Margaritas beneficia a 200 familias.
-El Gobierno Departamental a través del Fondo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, FDGRD, invirtió en maquinaria amarilla y equipos $30.000.000 con el fin de realizar dragado de ríos, limpieza y rehabilitación de vías urbanas y rurales y construcción de obras de mitigación del riesgo de desastres.
Así mismo, a través del banco de maquinaria del departamento invirtió $697.500.000, con el mismo propósito, y $1.307.450.000 por parte de la UNGRD, en maquinaria amarilla para la misma función.
* Rivera
-Las dos viviendas que resultaron afectadas en Rivera se construirán con recursos de un proyecto del Ministerio de Vivienda.
-330 Millones aprobados por la Gobernación del Huila para rehabilitación del servicio en la adecuación de la bocatoma del acueducto urbano.
-Con recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se realizó la reconstrucción del puente vehicular Rivera-El Guadual-La Ulloa, por un valor de $798.000.000, el cual fue ejecutado y entregado a la comunidad.
-La UNGRD invirtió en maquinaria amarilla y equipos $849.000.000 con el fin de realizar dragado de ríos, limpieza y rehabilitación de vías urbanas y rurales.
-Con recursos del Gobierno Departamental se brindó apoyo con equipos para riego y horas maquinaria, con una inversión total de $300 millones.
* Neiva: ampliación de la contención de Las Ceibas
Está asegurada la financiación para continuar la construcción de muros de contención del río Las Ceibas, en Neiva, obra que fue fundamental para evitar afectaciones en las riberas dentro de la zona urbana.
La inversión supera los 6.000 millones de pesos.
Fecha de publicación 22/02/2018
Última modificación 22/02/2018