Gobernación del Huila avanza en proyecto para siembra de 200 hectáreas de aguacate

- La Secretaría de Agricultura del Huila coordinó una mesa técnica de trabajo para avanzar en la estructuración de un proyecto de siembra de aguacate Hass y aguacate Lorena.
- La iniciativa beneficiará a 200 familias campesinas de 12 municipios del departamento.
La Gobernación del Huila lidera un proyecto para el desarrollo del cultivo de aguacate, una de las líneas de exportación de mayor crecimiento en la economía agrícola del país.
En este ejercicio, la Secretaría de Agricultura lideró una mesa técnica de trabajo para analizar junto a entidades como el Departamento Nacional de Planeación, la Secretaría de Ocad territorial, el Ministerio de Agricultura y Asofrucol, la viabilidad de este proyecto.
La iniciativa aspira a beneficiar a mil empresarios del campo representados en 200 familias productoras de 12 municipios.
Entre ellos, están Rivera, Saladoblanco, Pitalito, Algeciras, Palermo y Garzón.
La propuesta
Según Jairo Ledesma, secretario técnico de la cadena frutícola de la Gobernación del Huila, esta mesa técnica tiene como propósito el cultivo de 200 hectáreas (175 de aguacate Hass y 25 de aguacate Lorena), que están adquiriendo una gran relevancia a nivel nacional y que se han convertido en una oportunidad de exportación.
“El Huila tiene un gran potencial agrícola y por ahora el gobernador Carlos Julio González Villa ha emprendido esta gestión del proyecto para iniciar con 12 municipios”, explicó.
Agregó que el proyecto tiene un costo de $2.026 millones, de los cuales el Gobierno Departamental aporta $1.968 millones y Asofrucol aporta un partida de 32 millones de pesos”.
El funcionario añadió que se ha avanzado en las mesas técnicas de discusión, y se han hecho varias observaciones de modo que ya está aprobado un 90% del proyecto.
Faltan dos reuniones más para finiquitar el proyecto que sería aprobado por el sistema general de regalías mediante Ocad.
“La idea es empezar a ejecutarlo en 2018 y tiene un plazo de 18 meses para llevarlo a cabo en su totalidad. Es un proyecto que ofrece estabilidad laboral en los productores rurales porque le apunta a un producto nuevo en la región, muy rentable, que va a incidir en el incremento del Producto Interno Bruto del Departamento”, puntualizó Jairo Ledesma.
Fecha de publicación 15/02/2018
Última modificación 15/02/2018