Gobierno del Huila adelanta caracterización de víctimas del conflicto armado en zona rural de cuatro municipios

- Esta iniciativa se extiende hasta el próximo 17 de febrero, con el fin de medir las condiciones de vulnerabilidad y priorizar las ayudas.
- Los municipios donde hay más presencia de víctimas del conflicto y donde se adelanta la caracterización en zonas rurales son Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito.
La Gobernación del Huila, a través de la Oficina de Víctimas, adelanta la caracterización de víctimas del conflicto armado en las zonas rurales de los municipios de Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito.
Este instrumento permite recolectar información acerca de la situación de las víctimas en cada municipio y poder diseñar los planes de desarrollo y acción territorial para atender a estas familias.
“Conocer nuestras víctimas nos permite medir las condiciones de vulnerabilidad, para tenerlos en cuenta en proyectos productivos”, dijo Edna Johana Cruz, directora de la Oficina de Víctimas y Derechos Humanos del Huila.
La funcionaria indicó que este proyecto no tiene nada que ver con la campaña electoral, sino que es una iniciativa del Gobierno Departamental, con el apoyo de las alcaldías e Infotic, encargada de realizar la caracterización, para priorizar las ayudas.
“Hay desinformación al respecto porque piensan que la información que van a dar la van a utilizar para bases de datos de campañas políticas, pero no es así”, agregó la funcionaria.
Edna Johana Cruz, aseguró que las personas que realizan la caracterización son funcionarios de la empresa Infotic y están en puntos que los mismos alcaldes han determinado.
Este proyecto piloto, que inició en noviembre de 2017, ha adelantado la caracterización en la zona urbana de 10 municipios del Huila: La Plata, Garzón, Pitalito, Neiva, Aipe, Gigante, La Argentina, Isnos, Tarqui y Algeciras.
Fecha de publicación 12/02/2018
Última modificación 12/02/2018