Con 5,7% superior al año anterior, se cierra proceso de matrícula estudiantil 2018 en el Huila

El mayor número de matriculados se dio en el nivel de primaria. La suma de los mayores inscritos en los programas de educación nocturna llegó a 4.009.
130.875 niños y jóvenes fueron matriculados en las 182 instituciones de educación primaria, básica y media del Departamento del Huila al finalizar, el pasado 26 de enero, el proceso de inscripción previsto en el calendario escolar de 2018.
La cifra supera en 5,7% a la del año inmediatamente anterior, cuando registró 123.768 alumnos, pero no alcanza la proyección para 2018, unos 133.120 estudiantes.
De acuerdo con la secretaria de Educación, Gloria González Perdomo, la cifra es positiva por cuanto supera la matrícula del año anterior, y aunque no alcanza la proyección estimada para 2018, de todas maneras el crecimiento de 5.7% es altamente favorable.
El número de matriculados incluye, igualmente, a 4.009 adultos entre 23 y 26 años de edad, quienes tomarán clases en las diferentes instituciones educativas nocturnas del departamento del Huila.
Mayores cifras
El mayor número de matriculados, sin incluir los mayores de las instituciones nocturnas, se encuentra en el nivel de primaria, donde se reporta un total de 67.978 niños.
De este nivel, la mayor cifra corresponde al primer grado, con 11.983 niños; la menor está en segundo grado, con 11.276 niños.
Mientras, en los niveles de secundaria y media el número de matriculados llega a los 58.877 jóvenes, y es el sexto grado el que muestra mayor número de educandos, en contraparte, el de menor registro es el undécimo (11) con 6.031 jóvenes inscritos.
Por municipios
El municipio con mayor número de matriculados en todos los niveles, incluido nocturna, es Garzón con 14.430; le siguen La Plata, 13.683; Acevedo, 7.239; San Agustín, 6.367; Gigante, 5.967; Campoalegre 5.265; Isnos, 5.344; Algeciras, 4.976; Palermo 4.800; y Suaza con 4.707.
Entre tanto, los de menor número son, en su orden: Altamira, 670; Elías, 801, Villavieja, 1.204; Paicol, 1.325; Baraya, 1.343; Yaguará, 1.376; Hobo, 1.431; Colombia, 1.463; Teruel, 1.530; y Nátaga, 1.603.
Fecha de publicación 29/01/2018
Última modificación 29/01/2018