Cultura adelanta actividades con población afrocolombiana

El evento inició en Pitalito con una obra de danza y teatro por parte de un compañía cultural de arte escénico afrocolombiana y finalizará este viernes con un foro.
Como parte de las estrategias de apoyo al fortalecimiento y recuperación de expresiones de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera en el departamento, la Secretaría de Cultura y Turismo, en alianza con este grupo étnico, realizó en el municipio de Pitalito una muestra cultural de danza y teatro.
Esta actividad estuvo encaminada a mostrar a la compañía Permanencias, en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad, para propiciar el reconocimiento y el fortalecimiento étnico de esta población residente en el departamento.
Obra de danza y teatro
En la muestra cultural se presentó la obra de danza y teatro ‘Deja vú: el incómodo color de la memoria’, en la que se habla de la problemática que tiene el país que no recuerda los hechos vividos, y que se convierten en una historia que se repite en el presente debido a las continuas discriminaciones de las que son objeto hoy día.
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que para la Gobernación del Huila es fundamental apoyar esta clase de eventos que enriquece cada vez más al país y por ende a la región, porque son espacios de diálogo e intercambio cultural a través de una interacción desde el seno de las organizaciones afrocolombianas.
Foro Afrocolombiano
Esta actividad va de la mano con el Foro Afrocolombiano “Africanías y Comunidades Negras en Colombia”, que se adelantará en Neiva el próximo viernes 15 de diciembre, en el hotel Sulicam, de Neiva, a las 3:30 p.m.
El evento contará con tres panelistas de reconocida trayectoria e importancia nacional, expertos en temas pertinentes a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
En el foro se abordarán temas sobre la historia verdadera de la trata trasatlántica, problemáticas sociales de las comunidades negras en el país sobre el racismo, aspectos organizativos, etnoeducativos y de la realidad actual de la población afrocolombiana desde la visión global de cultura.
Fecha de publicación 13/12/2017
Última modificación 13/12/2017