Con un llamado a la prevención, Salud conmemora Día de Acción contra el VIH-Sida

Todos los esfuerzos van dirigidos a mejorar el acceso a los servicios de salud.
Con un llamado a la prevención, y en procura de facilitar el acceso a los servicios de salud, la Secretaría de Salud del Huila conmemora este viernes el Día Internacional de Acción contra el VIH-Sida.
Además, fue entregado un balance de los casos reportados a la fecha y del trabajo adelantado desde esta dependencia para prevenir la enfermedad y atender oportunamente a quienes ya la padecen.
Cifras
A nivel departamental, el reporte es de 201 casos a la fecha, presentándose la mayor incidencia de los mismos en el municipio de Neiva, con 124, y en segundo lugar, Pitalito con 30.
El género masculino es el más afectado con 76.6% (154 casos), mientras que las mujeres suman 23.4% (47 casos).
Con respecto a la tendencia sexual, los hombres que tienen sexo con hombres corresponden a 41% (82 casos), los heterosexuales 53% (107 casos), y finalmente, un 5.9% (12 casos) asociados a mecanismo probable de transmisión bisexual.
Acciones
Los esfuerzos desde la Secretaría de Salud del Huila son enfocados hacia la prevención combinada, que incluye el uso de condón en todas las relaciones sexuales, el mejoramiento en el diagnóstico a través de las pruebas rápidas que se están llevando a cabo a través de los centros de salud de cada municipio, y por medio de los equipos de profesionales PIC que hacen intervención en los mismos.
De igual manera, el fácil y oportuno el acceso a los tratamientos que, usados de manera adecuada por los pacientes, atendiendo las recomendaciones médicas, se constituyen en medidas de prevención de la enfermedad.
Así mismo, se da a conocer a la población que el sistema de salud del país incluye la distribución de condones masculinos, la prueba voluntaria de diagnóstico del VIH, el tratamiento antirretroviral como prevención, la profilaxis post exposición o el inicio de tratamiento por accidente ocupacional o exposición sexual, la vacuna contra la hepatitis B, y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual.
La prevención combinada del VIH, detección temprana y acceso a tratamiento antirretroviral son fundamentales para lograr detener la transmisión del virus en los próximos años, y es a lo que le está apuntando el Gobierno en su Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”.
Fecha de publicación 01/12/2017
Última modificación 01/12/2017