Mujeres víctimas de desplazamiento forzado en el Huila, tendrán sus propios proyectos productivos

Durante el Segundo Encuentro Departamental de Red de Mujeres Víctimas de Desplazamiento Forzado, se construyó el plan de acción para emprender sus propios proyectos de vida.
La Gobernación del Huila, a través de la Oficina de Víctimas, realizó el Segundo Encuentro Departamental de Mujeres Víctimas de Desplazamiento Forzado, en Santa Elena, en el municipio de Yaguará, con la presencia de delegadas de 27 municipios, con el fin de que esta comunidad tenga incidencia en la política pública de género.
Las mujeres víctimas buscan que sean tenidas en cuenta en las diferentes ofertas productivas que tiene el Gobierno Departamental.
“Muchas de las mujeres que conforman esta red buscan tener oportunidades laborales, posibilidad para terminar sus estudios o que se les otorgue unidades productivas”, dijo Edna Johana Cruz, coordinadora de la Oficina de Atención a Víctimas.
La funcionaria señaló que fue una excelente idea que las mujeres víctimas del departamento se conformaran a través de redes municipales y de carácter departamental, hacen que estén más consolidadas y tengan herramientas jurídicas para que puedan exigir sus derechos.
Estas mujeres “creadoras de vida y paz” ya tienen su plan de acción y el próximo año el Gobierno Departamental priorizará sus propuestas con los recursos que quedan de esta vigencia.
Fecha de publicación 15/11/2017
Última modificación 15/11/2017