Hacienda capacita a equipo anticontrabando del Huila

La Secretaría de Hacienda Departamental gestionó la visita de expertos en lucha anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos para mejorar el recaudo de impuestos y seguir salvaguardando la vida y la salud de los huilenses.
Con el propósito de avanzar en el mejoramiento de las acciones contra el contrabando en el Huila, la Secretaría de Hacienda brinda a su equipo operativo de trabajo una capacitación, orientada por la Federación Nacional de Departamentos, FND.
Las jornadas se extienden hasta este viernes en el auditorio Centenario de la Gobernación del Huila, en Neiva.
El Secretario de Hacienda, Carlos Eduardo Trujillo González, señaló que la lucha anticontrabando en el Huila es una tarea diaria y por ello este despacho gestionó esta capacitación ante la FND dirigida al equipo que conforma el programa Anticontrabando de la Gobernación.
“No bajaremos la guardia. Con esta capacitación buscamos ser más eficientes en esta tarea e incrementar nuestros ingresos vía impuestos al consumo que son los que evaden los contrabandistas”, dijo el Secretario de Hacienda.
El funcionario agradeció la disposición permanente y el apoyo del equipo que conforma esta lucha anticontrabando en el Huila, que integran la Policía Nacional, Fenalco, Cámara de Comercio de Neiva, Dian y CTI de la Fiscalía.
Por su parte, Luis Enrique Campuzano Castro, asesor y supervisor del Programa Anticontrabando de la FND, destacó que el Huila apoya de manera importante el programa y viene golpeando fuertemente las estructuras que se dedican al contrabando y a la evasión del impuesto al consumo, lo que hace del Huila un departamento modelo en el país.
“El Huila ha sido muy juicioso en la tarea. Entre la Federación y el Departamento se firmó un nuevo convenio hace dos semanas, que significó el primer desembolso de recursos por mil millones de pesos con destinación exclusiva para trabajar en la lucha anticontrabando”, señaló Campuzano.
Evasión en el país en 2016 fue de casi 2 billones
De acuerdo con estudios contratados por la FND en 2015, los 32 departamentos y el Distrito Capital dejaron de percibir más de 1.5 billones de pesos por el accionar del contrabando de licores y cigarrillos. Mientras en 2016, la evasión fue $1.9 billones.
“Por eso este convenio Departamento y la Federación tiene el propósito de mantener capacitado al personal operativo de los grupos de rentas que tiene la responsabilidad de controlar y fiscalizar el tema de contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, la evasión del impuesto al consumo, falsificación y adulteración de licores”, explicó Campuzano.
El asesor de la Federación Nacional de Departamentos agregó que el Huila viene mejorando en esta administración sus indicadores en materia de lucha anticontrabando.
“El programa anticontrabando de la FND, como son capacitación permanente, comunicación, análisis de información, operativos y participación ciudadana, son muy bien desarrollados por la presente Administración Departamental”, destacó Campuzano.
El alto funcionario de la FND manifestó que el contrabando es un tema de seguridad nacional.
Las temáticas abordadas en la capacitación fueron realización de operativos de campo, comercio ilícito de cigarrillos en Colombia, Código de Policía, identificación de productos adulterados de la industria licorera, modalidades de contrabando y falsificación de licores y marco sancionatorio Ley 1762 de 2015 (Ley Anticontrabando).
Fecha de publicación 30/10/2017
Última modificación 30/10/2017