Gobernación del Huila: más de cien mil personas evacuadas en simulacro de sismo

El reporte que dieron las autoridades fue de “18 personas muertas, 266 heridos y 7 desaparecidos”, en el propósito de simular las circunstancias y acciones de atención durante el sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.
Un sismo de 7.5 grados en la escala de Richter fue el evento que atendió con éxito la Gobernación del Huila y en el que participaron 248 entidades públicas, cien organizaciones sociales y ochenta comunitarias.
Según el reporte ofrecido por la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el balance fue de “18 personas fallecidas, 266 heridos, 7 desaparecidos, 26 personas afectadas, 2 familias afectadas, 36 viviendas destruidas y 3 vías afectadas”, entre otros daños reportados en el simulacro, así como la avería de 19 centros educativos.
El gobernador Carlos Julio González Villa indicó que esta actividad de simulacro de sismo con epicentro en el municipio de Filandia, en el departamento de Quindío, sirvió para que la comunidad y los organismos de socorro trabajen unidos frente a este tipo de eventos catastróficos.
De este modo, se activan todas las alarmas y protocolos de seguridad y rescate.
“Simulamos este sismo en la Institución Educativa Técnico Superior con el colapso parcial de estructura en distintas áreas del colegio y con 30 estudiantes heridos. Vimos el accionar de los organismos de socorro, Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja trasladando a los heridos a los centros de salud que también reaccionaron oportunamente en esta actividad. En todo el departamento se simularon 104.357 evacuaciones”, explicó el Mandatario.
Participaron todos los municipios
Cada Consejo Municipal de Gestión del Riesgo vivió este simulacro de sismo, al reportar a la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila y narrar lo que estaba viviendo en sus localidades.
A través de este proceso, el Gobierno Departamental coordinó días antes toda una serie de protocolos para atender la emergencia como si fuera real.
De este modo, en Garzón se simuló la afectación de 20 viviendas en el barrio La Independencia; un colapso en la sede de la Cam y una estructura averiada en un colegio público.
Así mismo, se simularon serias averías en el tercer piso de la alcaldía de Neiva; en el Municipio de Colombia 15 heridos; en Tello, dos personas fallecidas en la Alcaldía por el colapso de la sede de la estructura de la administración municipal; 10 heridos leves y 5 graves en las instituciones educativas del Municipio de Tarqui y reporte de daños en la estructura de la Alcaldía de esa localidad.
Durante este ejercicio de rescate y prevención en pérdidas de vidas, se activó el plan de contingencia para dar respuesta al evento de la simulación del sismo.
“Hicimos también la simulación de la declaratoria de alerta roja en todo el territorio huilense. Recordamos a los ciudadanos durante este simulacro que hay que mantener la calma, tomar medidas de autoprotección y estar preparados para las posibles réplicas que casi siempre ocurren luego de la actividad sísmica principal”, manifestó González Villa.
El Gobernador pidió recordar que las personas pueden acudir a las líneas de emergencia como 119 de Bomberos; 132, Cruz Roja; 144, Defensa Civil, y 123 de la Policía del Huila.
Durante el simulacro de sismo se activó la sala de crisis ubicada en la Gobernación del Huila, sitio de articulación de todos los organismos de socorro del departamento y la que también fue evaluada durante este ejercicio.
Fecha de publicación 26/10/2017
Última modificación 26/10/2017