Secretaría de Salud del Huila invita a mujeres huilenses a prevenir el cáncer de seno

Con medidas como el autoexamen, la valoración médica y la mamografía se obtienen un diagnóstico temprano permitiendo salvar vidas. Diversas actividades coordina este jueves el Gobierno departamental para conmemorar el día de la prevención del cáncer de mama.
En los 37 municipios la Secretaría de Salud del Huila está orientando actividades de diagnóstico, detección temprana y prevención del cáncer de mama en coordinación con los equipos PIC realizando encuestas para caracterizar riesgo en la comunidad.
Así mismo, con las direcciones Locales de salud, las Empresas Sociales del Estado, ESES, y algunas Empresas Prestadoras de Salud, EPS, se están llevando a cabo consultas intensificadas durante toda esta semana bajo el lema “Tocar y no consultar se llama Descuidar”, en el marco de la del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama que se celebra cada 19 de octubre.
“Se están desarrollar unas jornadas especiales hoy jueves en la ESE San Sebastián de la Plata en articulación con la EPS Medimás se hará consulta desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía, en el municipio de Neiva hay actividades lúdicas educativas en los Centros Comerciales Único y San Pedro Plaza” manifestó, Yanid Paola Montero García, Secretaria de Salud Departamental.
Factores de riesgo
Es muy importante reconocer los síntomas en estado temprano y estar alerta a la hora de detectar endurecimientos, protuberancias, hoyuelos, hendiduras, secreción, venas crecientes, hundimiento del pezón y cambios de forma descontrolada de los senos, lo cual, puede invadir otros tejidos y se puede propagar a varias áreas distantes del cuerpo.
De igual manera, conocer los factores de riesgo en las mujeres mayores de 50 años; como también la aparición de la primera menstruación ante de los 11 años; el primer embarazo después de los 40 años; la menopausia después de los 54 años; antecedentes familiares; enfermedad benigna previa y obesidad, son más propensas a adquirir esta patología.
Por este motivo, las recomendaciones que se hacen desde la Secretaría Departamental son realizarse el autoexamen periódico mensual, las mujeres mayores de 40 años solicitar el examen clínico de la mama una vez al año por parte de un médico debidamente entrenado y después de los 50 años realizarse la mamografía cada dos años.
Fecha de publicación 19/10/2017
Última modificación 19/10/2017