Gestión del Riesgo insta a cumplimiento de norma sobre sismo resistencia

sismoresistencia
Un porcentaje alto de edificaciones en el departamento no cuenta con la norma NSR 10, que reglamenta las condiciones que deben cumplir las construcciones con el fin de que la respuesta estructural ante un sismo sea favorable.
La Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres adelanta estrategias para determinar las cifras de edificaciones en sector salud y educativo que han sido construidas en el Huila sin la norma sismo resistente.
Hasta el momento, todas las edificaciones construidas a partir del año 2010 deben contar con esta norma, debido al reglamento NSR-10 que expidió el Decreto 926 del 19 de marzo de ese mismo año.
“Invitamos a todos nuestros gobernantes para que tomen conciencia y construyan con la norma sismo resistente y no esperen a que ocurra un sismo de gran magnitud para tomar las medidas correspondientes”, dijo la ingeniera Diana Milena Tovar Palomo, coordinadora de proceso de Reducción del Riesgo de Desastres.
Entidades comprometidas
La Secretaría de Salud y Secretaría de Educación del departamento iniciarán una línea base para identificar las edificaciones que fueron construidas con la norma NSR-10.
Esta iniciativa busca que los estudiantes y pacientes, sectores vulnerables de la región, puedan estar protegidos ante un terremoto.
Número de visitas a esta página 711
Fecha de publicación 02/10/2017
Última modificación 02/10/2017
Fecha de publicación 02/10/2017
Última modificación 02/10/2017