Cultura abrió convocatoria para el Programa Departamental de Concertación

Fechas de la convocatoria
Fecha de inicio del proceso 14 de agosto de 2017
Fecha de cierre del proceso 13 de octubre de 2017
Descripción del proceso
La Secretaría de Cultura y Turismo, conjuntamente con el Ministerio de Cultura, dio a conocer la convocatoria del Programa Departamental de Concertación, para que todos los gestores culturales de la región presenten desde el 14 de agosto hasta el 13 de octubre, sus propuestas, inversiones o actividades financiables para el año 2018.
Líneas del plan de desarrollo relacionadas
Las líneas de evaluación establecidas para el Plan de Concertación de Proyectos Culturales del Huila en primera instancia comprende proyectos que tienen como objetivo la realización de actividades de carácter artístico y cultural cuya duración es limitada, como por ejemplo festivales, carnavales, fiestas tradicionales, encuentros, mercados culturales, congresos y seminarios, entre otros.
La segunda línea comprende proyectos de mayor duración en el tiempo, que generalmente incluye una serie de eventos que se desarrollan de manera continuada a lo largo del año, tales como actividades relacionadas con museos, bibliotecas públicas, procesos culturales, programación artística de centros culturales, escuelas de arte, danza, coros y teatros; procesos en archivos audiovisuales, y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
La tercera línea es la promoción y movilidad de la cultura a nivel nacional o en el exterior a través de proyectos que fomenten la movilidad de la cultura, promocionen y divulguen las manifestaciones del arte y la cultura, la creación, la circulación, la investigación y la participación de los artistas.
Otra de las líneas establecidas dentro de esta convocatoria es el fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos; promoción y equiparación de oportunidades culturales para la población en situación de discapacidad, víctimas o poblaciones especiales.
Objetivos de la convocatoria
Evaluación: La secretaria de Salud, Yanid Paola Montero García, junto al grupo de profesionales asesores en cáncer, evaluarán las hojas de vida que se postulen y darán una calificación máxima de 30 puntos a quienes certifiquen formación relacionada con el perfil del cargo o que cuenten con participación activa en fundaciones o en organizaciones no gubernamentales.
Los días 11 y 12 de septiembre, de acuerdo con las hojas de vida preseleccionadas, se llevarán a cabo las respectivas entrevistas y finalmente se escogerán los dos representantes tanto de padres de familia como de la comunidad que ocuparán un lugar en el Consejo Departamental Asesor en Cáncer Infantil.
Metas del proceso
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que se elegirá un máximo de 20 proyectos, los cuales serán financiados con los recursos disponibles en la vigencia 2018, del presupuesto del Departamento del Huila. La asignación máxima por proyecto será de ocho millones de pesos.
Este evento permitió además al Ministerio de Cultura presentar los lineamientos que tiene el Gobierno Nacional, para el Plan Nacional de Concertación.
Requisitos de participación (políticas y lineamientos)
Entre los requisitos establecidos se encuentra el certificado de Cámara de Comercio actualizado, Rut, fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal, antecedentes disciplinarios y fiscales del representante legal y del gerente de la empresa.
Además, debe presentar la certificación de afiliación activa a salud, pagos de parafiscales certificados por contador público, experiencia específica certificada, radicación del proyecto ante el Consejo Municipal de Cultura, y las organizaciones étnicas: Resolución del Ministerio del Interior y proyecto de cultura (dos copias impresas y en CD en formato PDF).
Beneficios de los participantes en la convocatoria.
La actividad permitió mostrar a los coordinadores o secretarios de cultura de los diferentes municipios del departamento, las personas vinculadas con organizaciones culturales del sector público y privado sin ánimo de lucro, resguardos y cabildos indígenas, así como personas en general, las cinco líneas de acción para que se deben tener cuenta para presentar sus proyectos.
Informe de cierre de la convocatoria (al final de cada proceso)
Revise los informes de las convocatorias en el siguiente enlace: Ver Informes
Número de visitas a esta página 2870
Fecha de publicación 08/09/2017
Última modificación 12/09/2017
Fecha de publicación 08/09/2017
Última modificación 12/09/2017