Una mirada de clase mundial a las riquezas del Huila

Imágenes que recorren los coloridos contrastes de la maravillosa geografía del Huila, de su ancestral riqueza cultural, de su producción agrícola y de las voces sencillas de su gente –incluso de quienes, sin haber nacido aquí, son ahora hijos adoptivos de esta tierra-, aparecieron en breves “cápsulas” de la televisión internacional en el canal Discovery, con ocasión de la celebración patria del 20 de julio.
Más que mostrar destinos, Discovery Channel recorrió de manera muy rápida algunos de los sitios más llamativos del Huila, un territorio que vivió los dramas del conflicto y la guerra, y puede hoy ser recorrido en paz y tranquilidad.
La estatuaria de San Agustín, los cultivos de café y caña para la elaboración de la panela, el río Magdalena, el parque nacional natural Cueva de los Guácharos y el salto de Bordones hacen parte de esa secuencia de imágenes y sonidos de los potenciales del Huila.
‘Descubre Colombia’
“Discovery Channel lanza una serie corta llamada ‘Descubre Colombia’, un recorrido por aquellos lugares de Colombia que para muchos colombianos y extranjeros no eran fácilmente transitables por los riesgos que entrañaban”, había promocionado previamente el canal internacional.
“Descubre Colombia” estrenó las primeras seis cápsulas de doce: dos acerca del Páramo de Sumapaz, y cuatro del Huila: Neiva, San José de Isnos, la cueva de los Guácharos y San Agustín.
Agrega que “no solo reflejan su riqueza visual, de fauna y flora, sino también las diferentes culturas que descubrimos inmersas en ellas”.
No es la primera vez que el canal, de muy alta audiencia internacional, ofrece miradas sobre Colombia: hasta hace algunos años sobre sus conflictos y problemas derivados del narcotráfico, y más recientemente las series “Maravillas de Colombia”, “Monstruos de río”, del biólogo Jeremy Wade, y “Colombia Salvaje”, con el naturalista Nigel Marven.
Fecha de publicación 21/07/2017
Última modificación 05/03/2019