Gobierno del Huila evalúa con etnias el avance en compromisos adquiridos

Un análisis de los avances en el cumplimiento de los compromisos de la Gobernación del Huila, pactados en 2016, y la organización del cronograma de actividades para ejecutar este año, realizan voceros de comunidades indígenas en diferentes oficinas y secretarias de la Administración Departamental.
Este recorrido es organizado por la Secretaría de Gobierno y apoyado por el Departamento Administrativo de Planeación.
El objetivo es establecer acuerdos en el marco del proceso de participación de las comunidades, estipulado en el capítulo étnico del Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”, encabezado por el gobernador Carlos Julio González Villa.
Hasta el momento, se han evaluado compromisos en las Secretarías de Educación, Agricultura y Minería, y en la Oficina de Productividad y Competitividad.
Los pactos establecidos durante este ejercicio fueron capacitar a los indígenas, orientarlos para la planeación y presentación de proyectos, revisar los recursos para los planes y hacer un acompañamiento en los procesos que realice el grupo étnico, entre otros.
“Estamos haciendo un seguimiento y continuidad a cada uno de los compromisos que se hicieron frente a la minga el año pasado, porque hay varias tareas por terminar debido a la falta de tiempo, voluntad política a nivel nacional y exigencia en los requisitos a la hora de presentar las necesidades de las comunidades”, dijo Jairo Alonso Embus Menza, miembro del pueblo Nasa del resguardo indígena del municipio de Íquira.
Este ejercicio se realizará durante dos semanas en las instituciones descentralizadas, con el fin de cumplir con lo establecido y mejorar el desarrollo y la calidad de vida que los indígenas.
Fecha de publicación 28/04/2017
Última modificación 28/04/2017