Programas de participación ciudadana
Programa: “Apoyo Integral a la Población Étnica del Departamento del Huila con Oportunidades Productivas”

Dimensión: Desarrollo Humano Sostenible
Sector: Población Vulnerable
Definición del Programa
Consiste en brindar apoyo integral, atención y acompañamiento a la población indígena y afrocolombiana, asentada en el Departamento del Huila, que permita mejorar las condiciones de vida, fortaleciendo y rescatando su identidad cultural, implementando mecanismos y procesos para atender las necesidades prioritarias, en aspectos relacionados con su organización social, salud, educación, desarrollo ambiental y productivo.
OBJETIVOS PROGRAMATICOS
-
Promover el respeto a la diversidad, el rescate de la identidad y el arraigo cultural, local y regional, a través de actividades de organización social, ambiental, empresarial y turística.
-
Apoyar la actualización de los planes de vida de las comunidades indígenas, como herramientas para el fortalecimiento de estos grupos.
-
Garantizar la atención etnoeducativa, para los grupos étnicos legalmente constituidos, acorde con su cultura, lenguaje, sus tradiciones, y sus fueros propios.
-
Desarrollar la política nacional de etnias de manera integral e intersectorial.
-
Mejorar la calidad de vida de la población indígena mediante su inclusión en programas y proyectos de acueducto y saneamiento básico ofrecidos por el Departamento.
Metas del Producto
-
26 eventos de capacitación, en temas relacionados con derechos de la población étnica y afrocolombiana, proyectos productivos, empresarismo, etnoturismo ecológico, recreación y cultura e identidad cultural, ordenamiento territorial indígena y planes de manejo ambiental.
-
Cofinanciación para la elaboración de dos (2) planes de ordenamiento territorial indígena.
-
Cofinanciación para el desarrollo de quince (15) proyectos productivos.
-
Elaboración, revisión y actualización de cinco (5) planes de vida de los cinco pueblos indígenas que habitan el Departamento del Huila.
Estrategias
-
Atender grupos étnicos asentados en los municipios del Departamento del Huila, con estrategias intersectoriales e integrales de atención participativa de estos, con sus características particulares que mejoren sus condiciones de vida, territorialidad, derechos sociales, fortalecimiento de la identidad, autonomía y desarrollo económico, incorporando sus particularidades etnoculturales y socioculturales.
-
Atender desde los diferentes programas que hacen parte del plan de desarrollo a los grupos étnicos, en especial lo relacionado con salud, educación, recreación, deporte, cultura, bienestar, capacitación, productividad y liderazgo.
-
Cofinanciar con el Gobierno Nacional, Municipios, ONG´s, Universidades y comunidad étnica la socialización de proyectos y acciones.
Programa: “Participación Ciudadana para el Liderazgo Productivo”
Dimensión: Gobernabilidad y Gestión Pública.
Sector: Participación Ciudadana.
Definición del Programa
Consiste en brindar apoyo y fortalecimiento a las organizaciones sociales y comunitarias, legalmente reconocidas por los estamentos competentes en cada uno de los casos, en temas de normatividad, organización, productividad, control social y demás temas afines a la Participación Ciudadana.
Objetivos Programáticos
Lograr el fortalecimiento de la “Sociedad Civil”, en los ejercicios de prospectiva, gestión pública y control social, para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia del Departamento del Huila.
Metas del Producto
-
Renovación y reestructuración de cuadros directivos de las 2.150 Juntas de Acción Comunal, Juntas de Vivienda Comunitaria y Asociaciones Municipales de Juntas, en el Departamento del Huila, enmarcado en la Ley 743 de 2002 y su Decreto reglamentario 2350 de 2003.
-
2.150 personas capacitadas en temas de normatividad, sobre mecanismos de participación ciudadana y legislación comunal.
Estrategia
Articular con instituciones públicas y privadas y la organización comunal, los procesos de organización, comunicación, capacitación y gestión.
Programa “Huila Humanitario para la población en Situación de Desplazamiento Forzado”.
Dimensión: Gobernabilidad y Gestión Pública.
Sector: Justicia, seguridad, paz y convivencia ciudadana.
Definiciones del Programa
Consiste en brindar apoyo integral, atención y acompañamiento a la población en situación de desplazamiento, que permita mejorar sus condiciones de vida facilitando su incorporación social y económica mediante procesos de retorno y reubicación.
Objetivos Programáticos
Mitigar los efectos generados por el desplazamiento forzado, ocasionados por los agentes generadores de violencia, en aras del mejoramiento de sus necesidades para su subsistencia.
Articular esfuerzos públicos y privados del orden Internacional, Nacional, Departamental y Municipal para prevenir el desplazamiento forzado en el Huila.
Metas del Producto
-
Formulación, aprobación e implementación del PIU (Plan Integral Único), para población en situación de desplazamiento forzado, para el Departamento del Huila y promover la aprobación de los PIU municipales.
-
Cubrimiento de 1.100 familias con el componente de ayuda humanitaria de emergencia a la población en situación de desplazamiento forzado.
-
Apoyo para la implementación de proyectos productivos a 1.100 familias en situación de desplazamiento forzado.
-
Fortalecimiento de la estrategia “Sistema de Atención Temprana Articulada a la Red de Instituciones de Atención en Salud” (SAT–RIAS), en la población en situación de desplazamiento forzado.
-
Fortalecimiento y activación de los Comités Departamentales y de las Mesas Regionales de población en situación de Desplazamiento Forzado, con el apoyo de los entes municipales.
-
Garantizar el servicio educativo a la población en situación de Desplazamiento Forzado, en edad escolar, en las 208 Instituciones Educativas del Departamento del Huila.
-
100% de la población escolar en situación de Desplazamiento Forzado en los servicios de restaurante y transporte escolar, que se ofrecen en las 208 Instituciones Educativas del Departamento del Huila.
Estrategia
Articular los programas de la Agencia Presidencial para la Acción Social y Cooperación Internacional y demás instancias del orden Internacional, Nacional, Departamental y Municipal, para atender y prevenir el desplazamiento forzado por el conflicto armado, reintegrando éste grupo poblacional a la dinámica social y productiva.
Número de visitas a esta página 13972
Fecha de publicación 18/08/2009
Última modificación 21/02/2015
Fecha de publicación 18/08/2009
Última modificación 21/02/2015