Gobernador del Huila reclamó de nuevo tarifas aéreas competitivas para el departamento

Un nuevo reclamo sobre el alto costo de los pasajes aéreos desde y hacia Neiva, formuló este jueves el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa.
El mandatario intervino en una conferencia de prensa, con participación del director de la Aeronáutico Civil, Alfredo Bocanegra, quien presentó las obras que esa entidad hará en el aeropuerto Benito Salas.
“Con el Consejo Gremial, estamos preparando una nota a la empresa Avianca. No tenemos la capacidad de negociación, pero planteamos nuestra inconformidad por las tarifas que se están manejando para el departamento del Huila”, indicó González Villa.
El gobernador dijo que solo el Terminal de Transportes de Neiva movió el año pasado cerca de cuatro y medio millones de personas, en tanto el aeropuerto movilizó unas 300 mil.
Esa cifra, anotó, podría modificarse en proporción, “de contar con unas tarifas competitivas que permitirían aumentar el volumen de trabajo de este aeropuerto”.
Días atrás, González Villa se refirió al asunto, en un encuentro con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Director de Aerocivil: nuevas intervenciones en Neiva y Pitalito
Nuevas intervenciones en el aeropuerto de Neiva, y mejoras en el de Pitalito, anunció el director de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra.
El funcionario arribó este jueves a Neiva, donde expuso los procesos que permitirán contar con aire acondicionado en el terminal de la capital del Huila, y trabajos en pista para las maniobras de partida y arribo de aeronaves.
Neiva
Bocanegra explicó que las obras se van a sectorizar, de manera que –por ejemplo-, el aire acondicionado estará listo en su primera fase antes de las festividades de San Pedro.
Además, se ejecutarán trabajos para mejorar la maniobrabilidad de los aviones, nuevas luces y demarcación de la pista, agregó el funcionario.
“En su conjunto, estas intervenciones nos llevarán a un presupuesto de cerca de diez mil millones de pesos de recursos propios de la Aeronáutica Civil para 2017”, indicó el director de la entidad.
Operación conjunta
Bocanegra anticipó que, en el marco del modelo de concesiones aeroportuarias, hay gran interés para una operación conjunta de los terminales de Cali, Ibagué, Armenia y Neiva.
“Estos cuatro aeropuertos conformarían una sola unidad de operación aeronáutica, que tendría varias ventajas: el respaldo económico que garantice la sostenibilidad de las inversiones; se constituiría un grupo de manera que las tarifas se podrían negociar de forma conjunta, y la posibilidad de nuevas rutas y presencia de aerolíneas”, precisó el funcionario.
Subrayó que, en ese mismo objetivo, podrán entrar los aeropuertos de Florencia y San Vicente del Caguán, cuyas obras serán concluidas, con un gran epicentro regional en Neiva.
Pitalito
El director de la Aeronáutica Civil dijo que el Gobierno Nacional está dispuesto a realizar las inversiones que sean necesarias en el aeropuerto de Pitalito, pero indicó que “necesitamos que las aerolíneas se interesen”.
“Por parte nuestra tienen todo el acompañamiento y toda la facilitación”, añadió el funcionario.
Comentó que, en condiciones de paz, los destinos y los atractivos turísticos del Huila tendrán mucha mayor demanda entre turistas nacionales y extranjeros.
Fecha de publicación 18/02/2017
Última modificación 18/02/2017