Huila inicia este año desminado humanitario

En Algeciras se inicia este viernes la primera fase de la tarea de organizaciones internacionales y nacionales para emprender el desminado humanitario en este municipio.
Duramente golpeada por el conflicto armado, Algeciras es la primera localidad que hace parte de las acciones definidas conjuntamente con la Gobernación del Huila para avanzar en el retiro de artefactos explosivos de esa naturaleza en el departamento.
El desminado comenzará este mismo año.
Las decisiones sobre desminado y el avance del programa fueron expuestos por Sergio Bueno, director de Acción Integral contra Minas, Daicma, despacho de la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad de la Presidencia de la República.
En una reunión con el gobernador Carlos Julio González Villa y funcionarios de la Gobernación del Huila; delegados de la Organización de las Naciones Unidas, ONU; la Organización de Estados Americanos, OEA –que hará el monitoreo del programa-; organizaciones civiles del desminado humanitario, y la Novena Brigada del Ejército, el alto funcionario presentó las fases de desarrollo para el desminado en el territorio.
En el departamento, este proceso abarcará en esta primera etapa, además de Algeciras, a Baraya y Colombia.
Las tareas incorporarán encuentros con las comunidades de zonas afectadas por la presencia de minas, la detección de los artefactos y su retiro, y el regreso de la comunidad en los casos en que se haya producido ese desplazamiento.
Además, la atención integral en salud, cuando se han reportado personas heridas o lesionadas por la detonación de minas.
Municipios afectados
De acuerdo con Sergio Bueno, en el Huila hay once municipios con alta afectación por minas antipersona –con víctimas en los últimos cinco años-; siete municipios de mediana afectación y doce de baja afectación.
“Esta caracterización determina diferentes niveles de intervención”, explicó Bueno, al advertir que en este último grupo de municipios se avanza en acciones de prevención, a diferencia de los primeros, donde la tarea es más profunda.
En todos se adelantan procesos de reconocimiento de las áreas afectadas, acompañadas de prevención y atención integral a víctimas.
Fecha de publicación 20/01/2017
Última modificación 20/01/2017