Huila, presente en Corredores Turísticos de Colombia

En firme se encuentra la participación del departamento del Huila en la estrategia que está impulsando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCit, para el desarrollo de los Corredores Turísticos de Colombia, con el objetivo de incentivar la industria del turismo y mejorar la experiencia de los viajeros colombianos y extranjeros.
Esta iniciativa se dio a conocer en el XXXI Encuentro de Autoridades Regionales del Turismo realizado en la ciudad de Bogotá, donde participó la Gobernación del Huila, a través de la secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote.
El evento permitió la presentación de la oferta institucional de Mincit, Fontur, Procolombia y el programa de Transformación Productiva, para mostrar a las diferentes regiones del país las oportunidades de desarrollo en la implementación de esta estrategia denominada Corredores Turísticos de Colombia.
Huila presente
La secretaria de Cultura y Turismo dijo que dentro de esta estrategia que está impulsando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el departamento del Huila se encuentra en la fase dos del corredor central, con la participación de los departamentos del Tolima, Cundinamarca, Boyacá y la ciudad de Bogotá.
“Para nosotros es muy importante estar vinculados entre los 12 corredores que se han establecido en el país, porque nos va permitir ser más competitivos en el sector turismo a través de esta estrategia, que nos favorece debido a las grandes bondades que tiene nuestra región en este renglón”, precisó Diana Marcela Molina.
Alianza público-privada
Esta estrategia incluye una alianza público-privada, a través de la cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invertirá importantes recursos y las empresas jugarán un papel importante para poder generar las inversiones que hacen falta.
El Encuentro de Autoridades Regionales del Turismo permitió conocer la metodología de los corredores turísticos a través de una serie presentaciones, validaciones, estrategias y talleres, y se finalizó con una propuesta de megaproyectos para los 12 corredores definidos en el país.
El evento dio espacio también para conocer las experiencias que han adelantado Argentina y Perú sobre la implementación de este tipo de estrategias.
Fecha de publicación 05/12/2016
Última modificación 05/12/2016