Huila, sede del ‘Foro Patrimonio Joven Colombia 2016’

Con la participación de 90 jóvenes de los departamentos de Huila y Caquetá, así como de la ciudad de Bogotá, la Secretaría de Cultura y Turismo dará inicio este miércoles en el municipio de Isnos al ‘Foro Patrimonio Joven Colombia 2016’, con el objeto de generar espacios que permitan fortalecer los procesos de sensibilización en torno al tema de la salvaguardia y apropiación social del patrimonio cultural.
Este espacio es liderado por la Gobernación del Huila con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, a través del programa Patrimonio Joven.
Con él, se busca adoptar el modelo metodológico, contenidos y la orientación de los vigías del patrimonio de acuerdo con el Foro Mundial, que se realiza en ese espacio con el auspicio de la Unesco.
Metas del foro
La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que entre sus metas está la de propiciar la creación de espacios de formación e intercambio a los cuales concurran jóvenes vinculados al programa Vigías del Patrimonio, provenientes no sólo de nuestro departamento sino además de distintas regiones de Colombia.
“Con este Programa Vigías del Patrimonio en el departamento del Huila, que nació hace más de 16 años, seguimos convencidos de que el Patrimonio Cultural y Natural es el mejor pretexto para establecer relaciones que fomentan la sana convivencia en la comunidad”, aseguró la funcionaria.
Articular experiencia
Esta iniciativa surgió de la oportunidad que tuvo el departamento luego de participar en el cuarto Foro Mundial, y del apoyo que brindó el gobierno español al departamento del Huila, para que fuera articulado este proyecto y replicada esta experiencia europea en la región.
Este programa de ‘Patrimonio Joven’ constituye el modelo mundial más representativo en la salvaguardia del Patrimonio cultural en el ámbito juvenil, y tiene como objetivo principal acercar, descubrir y transmitir a los jóvenes la importancia del Patrimonio, y lograr que se involucren en su conservación y difusión.
Metodología
De acuerdo con el modelo utilizado en el Foro Mundial Juvenil por el programa Patrimonio Joven del Ministerio de Cultura de España, la metodología que se implementará durante este evento es a través de una serie de talleres, que se alternarán con experiencias de reconocimiento del patrimonio cultural y natural en los municipios de Isnos y de San Agustín.
Entre los talleres que se desarrollarán durante estos cuatro días se encuentran: Qué es Patrimonio; Conservación Preventiva; Comunicación y Patrimonio, los cuales están encaminados a fortalecer los diferentes grupos de vigías del patrimonio mediante la implementación de espacios de intercambio de experiencias.
En ese sentido, el evento contará con la participación del Gabriel Fernández Ahumada, funcionario del Ministerio de Cultura de España - Patrimonio Joven, quien será el encargado de dar a conocer toda la experiencia adoptada en las diferentes versiones que se han adelantado en el Foro Mundial, que se realiza en su país.
Fecha de publicación 21/09/2016
Última modificación 21/09/2016