Gobernadores del Sur Occidente trabajarán para conformar Región de Administración y Planificación

Los gobernadores de Cauca, Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Nariño, de manera conjunta, reunidos en la Cumbre de mandatarios del Sur Occidente colombiano, firmaron un Acuerdo de Voluntades en diferentes sentidos, entre ellos, proyectar la integración del sur colombiano como un territorio de agua y paz.
Esta es la más importante conclusión de la Cumbre de Gobernadores de esta subregión colombiana, que se llevó a cabo desde el pasado martes en la capital del departamento del Huila.
Igualmente, se comprometieron a adelantar los estudios y trámites pertinentes para conformar la Región Administrativa y de Planificación -RAP- Región Sur.
Es propósito de los mandatarios, a través de la cooperación y el desarrollo articulado, mejorar las condiciones de vida de los habitantes de cada uno de estos departamentos, mediante una visión de futuro sostenible.
Así mismo, definieron como punto de partida líneas estratégicas de planificación y gestión de impacto regional, la inclusión social, cultural, patrimonial y educativa para la paz; sustentabilidad ambiental y oferta de servicios ecosistémicos; ordenamiento y competitividad de la Región Sur; infraestructura y servicios para la productividad urbana y rural de la región, y gobernanza y buen gobierno.
Durante la instalación del evento, el anfitrión, el gobernador del Huila Carlos Julio González Villa también exigió que el Gobierno Nacional debe tener como zonas de inversión prioritaria para el posconflicto estos territorios del sur occidente del país y un trato especial por los perjuicios que han tenido que sufrir en el fragor del conflicto durante los últimos 50 años.
Además, la importancia para la productividad del país de esta zona es clara, pues en sus territorios hay 89 por ciento del agua potable del país, lo que hace de esta subregión una fortaleza ambiental; produce 44 por ciento el café del país; 80 por ciento de la piscicultura se desarrolla en estos departamentos; 38 por ciento de la comida que se consume en el país se genera en esta región; 69 por ciento de la fruticultura se practica aquí y 54 por ciento de las exportaciones del país salen de la misma.
González Villa también solicitó al Gobierno Nacional la pronta firma del Conpes del Macizo Colombiano y se debe plantear el Conpes especial para el río Magdalena.
Presidencia de la Federación de Departamentos
En el marco de la Cumbre, trascendió que el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, será el director de la Federación Nacional de Departamentos para el período que corresponde al año 2018.
La información la dio a conocer el gobernador de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, quien reconoció el liderazgo de su homólogo del Huila en el desarrollo de las propuestas de crecimiento para la región suroccidental de Colombia.
El Acuerdo
A continuación, el texto completo del acuerdo de voluntades suscrito entre los gobernadores:
Los Suscritos Gobernadores de los departamentos de Cauca, Caquetá, Putumayo Huila, Nariño y Tolima, reunidos en la ciudad de Neiva, en ejercicio de nuestras facultades constitucionales y legales, expresamos nuestra voluntad para:
De manera conjunta proyectar la integración y consolidación regional del sur colombiano como un territorio del agua y de la paz, diverso y globalmente competitivo, resiliente e innovador.
En desarrollo de la descentralización territorial de nuestro país y en ejercicio de autonomía y libertad de asociación que nos corresponde, hemos acordado en nombre de las entidades territoriales que representamos adelantar los estudios y trámites para conformar la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Región Sur, en virtud de lo consagrado en los artículos 1, 287 y 306 de la Constitución Política y en la Ley 1454 de 2011.
Convencidos que la cooperación y el desarrollo articulado, mejorarán las condiciones de vida de nuestros habitantes con una visión de futuro holística sostenible que permita desarrollar las acciones necesarias para el fortalecimiento de nuestra Región a nivel de competitividad.
Sin perjuicio de otra finalidad y objetivos, la RAP tendrá como punto de partida las siguientes líneas estratégicas de planificación y gestión de impacto regional: (i) Inclusión social, cultural, patrimonial y educativa para la paz; (ii) Sustentabilidad ambiental y oferta de servicios ecosistémicos; (iii) Ordenamiento y competitividad de la región sur; (iv) Infraestructura y servicios para la productividad urbana y rural de la región; (v) Gobernanza y Buen Gobierno.
Para constancia firmamos, en la ciudad de Neiva, a los veintisiete (27) días del mes de julio de 2016.
CARLOS JULIO GONZÁLEZ VILLA
Gobernador de Huila
CAMILO ROMERO GALEANO
Gobernador de Nariño
OSCAR RODRIGO CAMPO HURTADO
Gobernador de Cauca
SORREL AROCA RODRÍGUEZ
Gobernadora de Putumayo
ÁLVARO PACHECO ÁLVAREZ
Gobernador de Caquetá
OSCAR BARRETO QUIROGA
Gobernador del Tolima
Fecha de publicación 31/07/2016
Última modificación 31/07/2016