Fallo de Consejo de Estado a favor del Departamento

En un fallo de segunda instancia y definitivo, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, revocó la sentencia de primera instancia proferida por el Tribunal Administrativo del Huila del 24 de abril de 2013, en el cual se obligaba al Departamento a cancelar cerca de 24 mil millones de pesos a la Universidad Surcolombiana.
“El Consejo de Estado profirió en segunda instancia un fallo definitivo en el cual revoca en todas sus partes, la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Huila en el que condenaba al departamento del Huila a pagarle a la Universidad Surcolombiana una suma equivalente a 22.672.740.000 millones de pesos, más intereses y la actualizaciones que ellos pedían dentro de las pretensiones”, explicó Hernando Alvarado Serrato, director del Departamento Jurídico de la Gobernación del Huila.
El fallo ordena denegar las pretensiones de la demanda interpuesta por la Universidad Surcolombiana en contra del Departamento del Huila para pagar veintidós mil seiscientos setenta y dos millones setecientos cuarenta mil pesos ($22.672.740.000.oo) por concepto de los aportes dejados de cancelar durante los años 1994 a 2011; mil doscientos sesenta millones ochocientos noventa mil pesos ($1.260´890.000.oo) por concepto de los aportes dejados de cancelar durante el año 2012; y de todos los aportes dejados de cancelar hasta el momento en que se profiera el fallo que ponga fin al proceso.
De acuerdo con Alvarado Serrato, las base de las pretensiones de la Universidad Surcolombiana en la demanda, era que el Departamento del Huila debía cancelar dicho monto en aportes a la institución, teniendo como base al Artículo 86 de la Ley 30 del 1992, el cual expresa que las entidades territoriales y la Nación tenían la obligación de participar en el financiamiento de las universidades públicas.
“Con el equipo jurídico preparamos el recurso de apelación contra la sentencia que había impuesto el Tribunal Administrativo del Huila. Dentro del recurso, nosotros siempre le dijimos a la jurisdicción contenciosa que ese artículo no obligaba a la entidad territorial por cuanto se debía revisar la naturaleza jurídica de la Universidad Surcolombiana, si era de orden nacional, departamental, municipal o distrital, y efectivamente en la excepciones del recursos planteamos varias razones por las cuales nos opusimos a la decisión y le dijimos al Superior que el departamento no estaba obligado a cancelar esos aportes que ascendían a cerca 30 mil millones de pesos”, afirmó el funcionario.
Fue así como el Consejo de Estado en el estudio del recurso y en la sentencia de segunda instancia, le dio la razón al Departamento y efectivamente revocó la sentencia de primera instancia proferida por el Tribunal Administrativo del Huila y liberó al ente territorial de dicho pago por considerar que efectivamente la Universidad Surcolombiana es del orden nacional y a quién realmente le correspondía asumir esas obligaciones era a la Nación, sin abandonar que el departamento y los municipios pueden ayudar con aportes a estas universidades públicas, pero a través de convenios interinstitucionales de colaboración.
“En este caso el Departamento lo venía haciendo y lo sigue realizando, como Gobierno Departamental y por directriz del Gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios es que se apoye y respalde a la institución a través de la ejecución de proyectos, iniciativas y convenios que permitan el fortalecimiento del alma máter. Valoramos su aporte en la formación académica y profesional de los huilenses, por esta razón la Gobernación del Huila siempre ha estado dispuesta a aportarle recursos y bienes a esta prestigiosa universidad”, manifestó el director del Departamento Jurídico de la Gobernación del Huila.
Y es que según Alvarado Serrato, de acuerdo a los estudios realizados, la Gobernación del Huila le ha girado a la fecha un poco más de 50 mil millones de pesos a la Universidad Surcolombiana, aportes que han sido por colaboración y no por obligación legal, como se pretendía en la demanda.
Sin conciliar
Vale la pena recordar que en el momento en el que se presentó la conciliación dentro del proceso, la Gobernación quiso llegar a un acuerdo con la Universidad Surcolombiana al hacer un ofrecimiento económico de 8.250 millones de pesos, más un aporte fijo de 1.200 millones de pesos anuales que se incluiría en el presupuesto del Departamento; sin embargo, la institución a través de su apoderado y sus representantes, no aceptaron el ofrecimiento del Departamento y hoy el Consejo de Estado le dio la razón al Departamento.
“Esta es una defensa a la normatividad jurídica, pero el Gobierno Departamental mantiene el ánimo de seguir colaborando y prestando todo su apoyo y respaldo a la universidad. El gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barros tiene toda la voluntad de continuar aportándole a esta institución en bienes, servicios y aportes económicos a través de convenios interinstitucionales”, concluyó el funcionario.
Número de visitas a esta página 889
Fecha de publicación 06/11/2015
Última modificación 06/11/2015
Fecha de publicación 06/11/2015
Última modificación 06/11/2015