Gobernador y Gerente de Fedecafé trazan hoja de ruta para seguir fortaleciendo sector cafetero del Huila

El Gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios, sostuvo un encuentro este martes con el nuevo Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, quien se encuentra de visita en el departamento del Huila.
“Muy interesante este encuentro, reconociéndonos mutuamente todo el trabajo que hemos hecho en conjunto por el sector cafetero, esta labor rinde en la medida en que se realicen sinergias institucionales, en las cuales el gremio, el gobierno y la academia realicen cada uno su aporte”, manifestó Iriarte Barrios.
A la reunión asistió también el director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros Jorge Enrique Montenegro, el secretario de Agricultura del Huila Camilo Ospina Martínez, el jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad Luis Fernando Rojas Gómez y representantes del sector cafetero.
“Un trabajo en conjunto es lo que hemos hecho en este gobierno, tenemos cuatro proyectos de ciencia y tecnología, todos apuntándole a una mejor productividad y sostenibilidad del sector cafetero, a rebajar los costos de producción, a impulsar la producción cafetera hacia cafés especiales que le brinde la oportunidad a los cafeteros de incursionar a mayores mercados con mejores precios”, destacó el mandatario departamental.
Y es que según el Gobernador, el reto de aquí en adelante es concentrar esfuerzos para brindarle herramientas al sector cafetero, de tal manera que le apunten a la trasformación productiva que signifique menores costos de producción.
“Eso se hace con formación, tecnología, proyectos de innovación aplicada y con convenios efectivos, como los que venimos haciendo de asistencia técnica, para que los extensionistas le ayuden al caficultor a producir más y con mejor calidad”, mencionó Iriarte Barrios.
Las inversiones
Las inversiones
De acuerdo a las cifras socializadas hoy en el encuentro con el Gerente de Fedecafé, la inversión que el Huila Competitivo ha realizado en el sector cafetero está por el orden de los 35 mil millones de pesos y hoy en día se han ejecutados más de 22 mil millones de pesos.
“Seguimos pensando en otros proyectos que iremos a materializar al término de nuestro gobierno. Tenemos planteado de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros un proyecto para asistencia técnica, de insumos y renovación de cafetales por 5 mil millones de pesos, que una vez esté listo lo presentaremos al Ocad Departamental”, informó el Gobernador.
En cuanto a la formación y capacitación del sector cafetero, se destacó la Escuela Nacional del Café en el municipio de Pitalito y el aula móvil que está al servicio de los productores.
“Estamos en diálogo con el Sena para que sean ellos quienes asuman la operación y mantenimiento del aula móvil. La idea es comprar otras tres aulas móviles más, para que cada zona del departamento cuente con un equipo que ayude al cafetero en el proceso formativo”, precisó Iriarte Barrios.
‘Impresionante inversión’
Por su parte, Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó las millonarias inversiones que ha realizado el actual Gobierno Departamental en el sector cafetero.
“Queríamos venir al Huila, que es el primer departamento productor de café para compartir con los cafeteros huilenses nuestros proyectos y pensamientos sobre a dónde queremos llevar la caficultura colombiana”, manifestó Vélez Vallejo.
“Queríamos venir al Huila, que es el primer departamento productor de café para compartir con los cafeteros huilenses nuestros proyectos y pensamientos sobre a dónde queremos llevar la caficultura colombiana”, manifestó Vélez Vallejo.
Y añadió, “una de las cosas que también vinimos hacer es agradecerle al Gobernador del Huila toda la cooperación y ayuda que le ha dado al gremio durante su gobierno, de parte de los cafeteros está la gratitud por el trabajo en conjunto que ha desarrollado y que ha empezado a mostrar resultados. Son impresionante las inversiones que ha hecho la Gobernación en el sector cafetero, vamos a llegar casi a los 40 mil millones de pesos, recursos que se han destinado para fortalecer este renglón económico del departamento”, resaltó el Gerente de Fedecafé.
Número de visitas a esta página 660
Fecha de publicación 29/09/2015
Última modificación 29/09/2015
Fecha de publicación 29/09/2015
Última modificación 29/09/2015