Gobernación lidera Encuentros Departamentales de Mujeres

El Gobierno Huila Competitivo avanza en la socialización de la Política Pública de Equidad de Género y la Ley 1257 de 2008 en los municipios del Huila. El propósito empoderar a las mujeres sobre sus derechos.
La gestora Social del Huila María Fernanda Ramírez de Iriarte destacó la importancia de estas jornadas lideradas desde la Gobernación para todas las mujeres del departamento.
“El Gobierno de mi esposo Carlos Mauricio logró la aprobación de la Política Pública de Equidad de Género, desde el año anterior se viene haciendo la socialización de cada uno de los lineamientos, uno muy especial es el derecho a Vivir una Vida sin Violencias, queremos empoderar a las mujeres para que conozcan sus derechos, a dónde pueden ir en un caso de violencia y que identifiquen su caso, muchas veces hay mujeres que están siendo víctima de violencia y no lo saben, por desconocimiento”, manifestó Ramírez de Iriarte.
Se espera que las mujeres tengan la oportunidad de ser escuchadas y busquen ayuda cuando lo necesiten.
“Otro de los derechos que tienen nuestras mujeres es la Autonomía Económica para ello se viene adelantando un convenio con entidades privadas como son Ecopetrol, Fundación de Alto Magdalena, Sena, Gobernación del Huila y alcaldías para apoyar a las mujeres del norte del departamento”, indicó la Gestora Social del Huila.
Así mismo, se consolidó el Fondo Concursal en la Secretaría de Agricultura con el que se espera apoyar a las mujeres rurales en el departamento.
“También se han formado a las mujeres del norte del departamento con convenios para capacitarlas en artes, oficios y gestión empresarial”, agregó Ramírez de Iriarte.
Talleres en colegios
De la mano con la Secretaría de Educación Departamental se está trabajando con los PEI para incluir la equidad de género en estos proyectos institucionales.
“Estamos trabajando unos talleres de Nuevas Masculinidades y Nuevas Feminidades que nos enseñan esos patrones de crianza que hemos tenido y que no nos han permitido que reconozcamos esa equidad que hay entre hombres y mujeres. De manera lúdica se realizan talleres, se empoderan a los jóvenes para que ellos sean líderes, de esta manera hombres y mujeres puedan vivir pacíficamente sin generar violencia en el departamento”, puntualizó la Gestora Social del departamento.
Para Diana Alexandra Martínez Núñez, secretaria de Gobierno de La Plata este tipo de capacitaciones fomenta la participación de las mujeres en los distintos escenarios.
“Trabajamos para que las mujeres tengan más autoestima, estos eventos nos ayudan porque son muchas las mujeres que entienden que se deben respetar sus derechos, agradecemos a la Gobernación del Huila por permitirnos participar de estas jornadas”, destacó la funcionaria.
Entre tanto, María Paredes, representante de las mujeres víctimas indicó, “estas capacitaciones son indispensables y valiosas porque es aquí donde reconocemos el valor que tenemos como mujer, los derechos que tenemos y lo que podemos alcanzar en un futuro. Agradecerle a la Gobernación, a la Gestora Social María Fernanda porque se ha preocupado mucho por las mujeres especialmente por la mujer víctima, nos ha dado esa importancia y se nos ha hecho participe de la Política Pública del departamento”, destacó.
Número de visitas a esta página 685
Fecha de publicación 15/09/2015
Última modificación 15/09/2015
Fecha de publicación 15/09/2015
Última modificación 15/09/2015