Dan apertura a exposición ‘Quisiera Ser’, un escenario de reconciliación

La secretaria de General Sandra Ximena Calderón participó de la apertura de la exposición fotográfica “Quisiera decir, escenarios de reconciliación entre desmovilizados y comunidades receptoras a través del servicio social” que a partir de hoy se abre al público en el hall del primer piso de la Gobernación del Huila.
Las 42 fotografías de alta resolución esperan generar un impacto en la sociedad huilense para mostrar la importancia de la reconciliación para avanzar hacia el camino de la paz.
“Para el Gobierno Departamental los espacios de reconciliación son muy importantes, desde el Huila y las regiones debemos apostarle a la paz, eso es lo que está haciendo nuestro Gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios y a eso le venimos apostando desde nuestro plan de desarrollo Huila Competitivo”, indicó Calderón.
En el evento inaugural participaron Joshua Mitrotti Ventura, director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Christina Davis, delegada de Usaid –Colombia; Camilo Potes, coordinador del programa de Reintegración con Enfoque Comunitario de la OIM y Margarita Carrillo, curadora de la exposición.
“Desde esta administración, apoyamos esta iniciativa que permitirá que miles de ciudadanos huilenses conozcan los aportes que las personas desmovilizadas, que hoy se reintegran a la sociedad; han realizado a favor de las comunidades que los han acogido”, señaló la funcionaria.
El apoyo de la Gobernación del Huila permitió que la exposición esté abierta al público hasta el 14 de agosto.
“El Huila ha sido un departamento bastante golpeado por la violencia, pero esa página la queremos pasar, es así como los cerca de 840 desmovilizados que están aquí en el departamento vienen desarrollando un trabajo social importante y eso sea ha visto en los 37 municipios del departamento, la reconciliación es lo importante y es el inicio para que tanto los reinsertados, la población desmovilizadas, las víctimas del conflicto armado, y la sociedad seamos uno sólo y le digamos No a la violencia desde el Huila”, concluyó la Secretaria General del Departamento.
Acciones
A través de una alianza entre la Agencia Colombiana para la Reintegración, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 25 mil excombatientes de los grupos armados al margen de la ley que están en proceso de reintegración han realizado acciones de servicio social no remunerado en más de 500 municipios de Colombia, beneficiando a comunidades vulnerables, especialmente personas mayores, mujeres, menores y víctimas del conflicto armado.
Número de visitas a esta página 1561
Fecha de publicación 30/07/2015
Última modificación 30/07/2015
Fecha de publicación 30/07/2015
Última modificación 30/07/2015