Fedecafé destacó inversiones de la Gobernación en el sector cafetero

Con el firme propósito de definir acciones que permitan mejorar y fortalecer el sector cafetero del departamento, el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, sostuvo este viernes en Neiva un encuentro con el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.
“El objetivo del encuentro era ratificar la voluntad que tiene el departamento del Huila en tener esa alianza incondicional y cercana con la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité Departamental de Cafeteros para que sigamos siendo esos aliados estratégicos, como lo hemos venido haciendo a lo largo de nuestro de gobierno y continuar trabajando en los temas de asistencia técnica, renovación de cafetales, ciencia y tecnología, entre otros”, expresó el mandatario huilense.
En el encuentro también participó el Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, Jorge Enrique Montenegro, entre otros dirigentes del sector cafetero del departamento.
De acuerdo con Iriarte Barrios, se acordó también que la institucionalidad cafetera será un aliado de primer orden, en el caso que el Huila sea incluido dentro de los departamentos que tendrán un Contrato Plan, esto con el fin de para pactar y ejecutar los proyectos priorizados en el tema del sector cafetero.
“Acordamos reuniones de trabajo con cada una de las secretarías como lo es Agricultura, Vivienda para el tema de mejoramientos de vivienda, Educación para finiquitar lo de los mega-colegios y la Oficina de Productividad y Competitividad”, añadió el mandatario huilense.
Y es que según el Gobernador, lo que viene es rematar este trabajo articulado durante este año y seguir profundizando estas relaciones de inversión mutua.
“En el departamento del Huila, con las limitaciones que hemos tenido, hemos invertido en el sector cafetero más de 23 mil millones de pesos y eso nos da toda la autoridad para decir que en el Huila, el sector cafetero ha sido tratado como renglón principal de nuestra economía, porque en nuestro gobierno entendemos que si a los cafeteros les va bien a todo el Huila le va bien, son ellos los que mueven la economía regional y tenemos que seguir aunando esfuerzos”, precisó el mandatario regional.
Otros de los temas que se abordaron en el encuentro, fue el proyecto de placa huella para las zonas cafeteras del departamento que involucra a 35 de los 37 municipios del Huila.
“Se habló de dejar para este año totalmente finiquitado los procesos que llevábamos con los mega-colegios, ya estamos saliendo de este tema y queremos este año dar esa muy buena noticia para los huilenses”, indicó Iriarte Barrios.
Inversiones relevantes
Por su parte el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz destacó la inversión de más de 23 mil millones que ha realizado el actual Gobierno Departamental en el sector cafetero del Huila.
“Revisamos los planes que tenemos en el Huila en conjunto y encontramos que existen inversiones con aportes de la Gobernación por 23 mil millones de pesos y son muy relevante en temas como los beneficiaderos de café comunitarios y ecológicos, en proyectos de ciencia y tecnología, entre otros, que resaltan este sector por ser el primer productos del café del país y su calidad. No son promesas estamos ejecutando los proyectos y hoy los estamos revisando y fortaleciendo”, añadió Muñoz.
Número de visitas a esta página 1301
Fecha de publicación 02/02/2015
Última modificación 12/02/2015
Fecha de publicación 02/02/2015
Última modificación 12/02/2015