Mercados campesinos han comercializado más de $20.000.000 en productos frescos y de alta calidad este año

Los mercados campesinos están enmarcados dentro de la estrategia circuitos cortos de comercialización, liderada por la Gobernación del Huila, en articulación con entidades de orden local, regional, y nacional, para eliminar la intermediación permitiendo que las ganancias lleguen al productor primario. Por eso comprar en los mercados campesinos, es apoyar a familias trabajadoras que aportan al desarrollo regional.
Neiva, 04 de junio de 2023. Las familias neivanas respondieron positivamente al segundo mercado campesino institucional de 2023, del que participaron 39 productores agremiados a asociaciones de los municipios de Algeciras, Baraya, Elías, La Plata, Palermo, Pitalito, Rivera, Tello, y sectores rurales de Neiva como El Triunfo, El Cedral, Fortalecillas, Chapuro, Vegalarga, y Río Ceibas.
Durante este ejercicio de comercialización cumplido frente a la Gobernación del Huila, fueron ofertados productos perecederos como, arveja verde, habichuela, cilantro, yuca, plátano, frijol verde, huevos criollos, carne de ovejo. Además, productos trasformados como, café, chocolate de mesa, postres, derivados lácteos, embutidos de pollo y cerdo, productos de panadería, frutas, y hasta plantas ornamentales.
Es de resaltar que durante el evento en Neiva, se tuvo una gran participación de emprendedores que con su preparación y dedicación han logrado colocar en el mercado productos como, cafés especiales, chocolates diferenciados, vinos, sabajón, postres y tortas elaborados con frutas de la región, embutidos de res y pollo, como chorizos, hamburguesas, génovas y butifarras, así como pan, bizcochos, y hasta gelatina de pata.
Gracias al desarrollo de este segundo mercado campesino institucional de 2023, fueron comercializados productos frescos y de alta calidad por más de $11.000.000, beneficiando directamente a familias que día a día trabajan por el desarrollo del departamento, y contribuyen con los procesos de seguridad alimentaria.
Es importante indicar que estos no son los únicos esfuerzos liderados desde la Gobernación del Huila para fortalecer estos procesos de comercio justo, direccionados en beneficiar a familias campesinas del departamento, pues también se ha entregado dotación a las plazas de mercado de 20 municipios, beneficiando cerca de 6.000 productores rurales de Aipe, Altamira, Campoalegre, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, Íquira, Isnos, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Pitalito, San Agustín, Santa María, Suaza, Taqui, Tello y Yaguará.
Sumado a ello, dentro de la estrategia ‘fortalecimiento a la comercialización’, se han involucrado a asociaciones de productores del departamento en las ruedas de negocios de compras públicas locales, logrando negocios por más de $90.000 millones, principalmente como abastecedores del PAE.
También se ha apoyado desde el equipo de comercialización de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Huila, a los productores agropecuarios, logrando acuerdos por más de $130 millones para la entrega de panela y plátano en Bogotá y el Quindío.
A esto se le suma las millonarias inversiones en cada uno de los componentes para fortalecer el sector agropecuario como, el Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, Apoyo a Cadenas Productivas, Proyectos de Ciencia y Tecnología, Asociatividad y Extensión Agropecuaria, Acceso a Crédito y Comercialización, Medio Ambiente, Minería, entre otros programas y proyectos.
Fecha de publicación 04/06/2023
Última modificación 05/06/2023