Con un 87.53% de nivel de cumplimiento, y con importantes inversiones, la Secretaría de Educación rindió cuentas a los huilenses

La secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, expuso los avances en los programas de Cobertura y Calidad Educativa, Fortaleciendo el Ser para el Hacer, y Educación Superior con enfoque diferencial, que maneja su dependencia.
Neiva, 18 de mayo de 2023. En el marco de la Rendición de Cuentas que el Gobierno de Luis Enrique Dussán realizó en el Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’, en la ciudad de Neiva, la secretaria de Educación Departamental, Milena Oliveros Crespo, hizo su exposición sobre las ejecutorias que ha realizado su despacho en lo que va del gobierno, en especial en el 2022, año de la rendición.
La funcionaria resaltó que, en Infraestructura Educativa Nueva, hay comprometidos recursos por $20.915 millones para las instituciones educativas Winnipeg de Pitalito, Las Juntas en Santa María, Ortiguaz de Elías, San José en Oporapa, Tejar sede Camenzo en Timaná y Los Cauchos en San Agustín.
"En Infraestructura Educativa Mejorada, el Gobierno ‘Huila Crece’, ha invertido más de $26.980 millones para aulas de pre escolar, restaurantes escolares, cubiertas, recursos Fome y Plantas de Tratamiento de Agua Potable para Primera Infancia", destacó la funcionaria.
“Dotación y operación de establecimientos educativos por $33.133 millones, donde se resaltan temas como el mobiliario escolar, atención a población indígena, servicio de aseo y vigilancia, equipos de cómputo y conectividad, es otra de las importantes inversiones realizadas en los años del 2020 al 2022”, añadió.
Así mismo Oliveros destacó inversiones en el fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica con una inversión de $25.327 millones.
“Aquí tenemos el proyecto de nuevo modelo pedagógico Steam +H para grados 9, 10 y 11, así como proyectos CTel (Ciencia Tecnología e Innovación) para el fortalecimiento de vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación. Otros proyectos como Educahuila y apoyo al programa Ondas, hacen parte de estos fortalecimientos”, indicó la Secretaria.
Continuación de obras recibidas
A las obras que recibieron del gobierno anterior en enero de 2020, por un valor de cerca de $59.729 millones, la Secretaria señaló que el gobierno de Luis Enrique Dussán les ha adicionado más de $16.227 millones, a 31 de diciembre de 2022, para poder avanzar en la terminación de estas obras en curso, como son las de infraestructuras nuevas en la Institución Educativa Jorge Villamil, del municipio de Gigante, que es una obra del convenio 1493 del 2015; los colegios de la Felicidad. También la adecuación de la Facultad de Economía de la Universidad Surcolombiana, que es un proyecto del 2019, entre otros.
Programas de Permanencia Escolar
En cuanto a programas que hacen parte de la política pública de educación nacional para lograr que los niños y niñas permanezcan en las aulas de clase y no deserten del sistema educativo, el Gobierno ‘Huila Crece’ ha logrado destinar importantes partidas presupuestales atendiendo competencias que son más del orden nacional, que departamental.
Así lo dejó claro la Secretaria de Educación, quien afirmó que el Programa de Alimentación Escolar – PAE, benefició a 118.000 estudiantes regulares y a Población Indígena, durante los años 2020-2022, con una inversión por el orden de los $167.540 millones de pesos, recursos de bolsa común provenientes del Gobierno Nacional, el Departamento y Municipios.
“Hay que señalar que en programas de permanencia como el servicio de Transporte Escolar que es obligación de la Nación, el gobierno de Luis Enrique Dussán bajo los principios de subsidiariedad y complementariedad, viene apoyando a los municipios para la prestación del Servicio escolar, por el cual se han beneficiado cerca de 16.895 estudiantes entre los años 2021 y 2022, con una inversión de más de 5.100 millones de pesos. Y para el 2023, ya se tienen apropiados $13.000 millones. Por supuesto los Municipios hacen en menor proporción sus aportes a este programa”, destacó.
Educación Superior
Un capítulo especial tuvo la Educación Universitaria, en donde la dotación a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana beneficiando a 10.471 estudiantes, alcanzó una inversión de $3.518 millones gestionados por el Gobierno de Luis Enrique Dussán del Sistema General de Regalías.
“Tenemos también la adecuación y dotación de Ambientes de Aprendizaje de la Facultad de Economía de la Usco, que beneficia a 10.471 estudiantes con aportes que vienen del gobierno anterior por el orden de los $4.906.958.839 y para lo cual, en la presente administración Huila Crece, se le adicionaron recursos a esta obra por un valor de $981.391.739. También tenemos la formación de Alto Nivel de Maestrías y Doctorados a jóvenes de la región, con 80 estudiante y una inversión de más de $4.000 millones”, puntualizó la secretaria Oliveros Crespo.
Finalmente resaltó las inversiones en el programa Matrícula Cero que ha beneficiado a 3.407 estudiantes de 37 municipios, con aportes del Gobierno Departamental por el orden de los $4 mil millones, así como la inversión de recursos mediante convenio para el Semillero de Investigación, proyecto que se coordina con la Universidad Corhuila, y que beneficia a 1.800 estudiantes investigadores, con un valor de $1.387.325.922.
Fecha de publicación 18/05/2023
Última modificación 21/05/2023