Programa de Alimentación Escolar del Huila, referente nacional en la asignación de recursos adicionales para 2023 en todo el país

La Unidad de Alimentos para Aprender, UAPA, viene desarrollando visitas técnicas a los distintos entes territoriales que han solicitado una adición al presupuesto que envía la Nación para el cubrimiento de la prestación del servicio de alimentación escolar. El organismo ha tomado como ejemplo al Huila para determinar si los demás entes territoriales contarán con esa aprobación del faltante de recursos para el desarrollo de este programa en el 2023.
Neiva, 11 de mayo de 2023. El buen manejo del Programa de Alimentación Escolar PAE en el Huila, ha sido confirmado por organismos nacionales como la UAPA, Unidad de Alimentos para Aprender, organismo del Ministerio de Educación Nacional, a tal manera, que ha tomado como modelo a nivel nacional, la aplicación del cálculo de costos que hace el gobierno de Luis Enrique Dussán para cada ración de alimento que se sirve en los restaurantes escolares, y que está apegada a como se exige en la normatividad.
Así lo dijo recientemente el supervisor del programa en el departamento, Pedro Andrés López, quien señaló que la UAPA empieza auditando el Departamento del Huila manifestando que éste es el único ente territorial que integra, al calcular el valor de la ración, los 14 componentes que están contemplados en la Resolución 0335 del 2021 del Ministerio de Educación Nacional.
“Y es por ello, porque hemos hecho bien la tarea, que este organismo nacional manifiesta que va a tomar como ejemplo al Huila para determinar quiénes cumplen los requisitos necesarios para hacerle esa adición al presupuesto inicial, y poder así, aumentar el valor asignado a cada ente territorial y que puedan cumplir con el PAE en lo que queda de la presente vigencia”, expresó el funcionario.
“Esto no es más que otro reconocimiento que hacen las autoridades nacionales al Huila en el tema del Programa de Alimentación Escolar. En otras ocasiones han manifestado que estamos entre los 5 primeros departamentos con mejor prestación de este servicio. Siempre hemos sido reconocidos porque tenemos una de las coberturas más altas, con el 97% de beneficiarios del listado de los estudiantes matriculados en los 35 municipios no certificados en educación que atiende el gobierno departamental”, añadió el servidor público del gobierno ‘Huila Crece’.
Los 14 componentes de cálculo de ración
Esos 14 componentes referidos en los que ha hecho bien el ejercicio el gobierno departamental, consignados en la Resolución 0335 de 2021 por el cual se expiden los lineamientos técnicos – administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de Alimentación Escolar, son:
Pago de manipuladoras de alimentos, Seguridad Social, Prestaciones Sociales, Dotación, Alimentación, Aseo, Gas, Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, Transporte – acarreo – operación logística, Fumigación, Alquiler de Bodega, Otros Gastos, Personal Operativo y Administrativo y Costos de Operación.
PAE Huila inició el 16 de enero
Finalmente, el supervisor dijo que otro de los aspectos destacables a nivel nacional del PAE Huila, fue el haber iniciado operaciones en la fecha correcta de este año.
“Arrancamos este año siendo de los primeros entes territoriales a nivel país que iniciaron prestando el servicio desde el primer día del calendario escolar que para este año fue el 16 de enero”, señaló Andrés López.
“Recientemente hemos tenido también una visita de la UAPA que revisó los aspectos financieros del PAE Huila para determinar si nos aumentan los recursos, presupuesto adicional para terminar de cumplir con la financiación del PAE en este 2023”, concluyó.
Fecha de publicación 11/05/2023
Última modificación 21/05/2023