Agregación de valor, uno de los retos más importantes de la piscicultura

Si bien el departamento del Huila es el principal productor y exportador de tilapia del país, generando importantes dividendos para la región, diversificar los productos que se obtienen a partir de la piscicultura podría significar mayores ganancias, advierte Fedeacua.
Neiva, 8 de mayo de 2023. El Huila es actualmente el primer productor piscícola del país, con 78.527 toneladas alcanzadas durante 2022, que representan el 39% de la producción nacional, y es el primer exportador de productos de acuicultura continental más del 80%, lo que lo hace un departamento estratégico en esta creciente industria.
Esta producción genera importantes divisas, puestos de trabajo, y una gran dinámica económica para la región con la compra de bienes y servicios, por lo que se convierte en un renglón productivo de relevancia para el Huila, junto con el café, el frijol, el cacao, la caña-panela, entre otros subsectores.
No obstante, esa riqueza que hoy genera la piscicultura podría crecer aún más, no sólo con el aumento de la producción mediante la implementación de nuevas tecnologías, sino también con la agregación de valor a los productos obtenidos de la pesca, mediante la obtención de subproductos que hoy tienen una gran demanda tanto en el país como en el exterior, así lo advierte Cesar Augusto Pinzón Vargas, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Acuicultortores – Fedeacua.
“El principal reto a mi modo de ver, es dejar de pensar que el pescado es el único producto que se puede obtener de la piscicultura, nosotros podemos sacar harinas, aceites, colágeno, y hasta dinamizar el turismo en torno a esta industria, en fin, hay muchísimos subproductos y cortes que se pueden aprovechar; y el incentivo a la producción no es solamente para lograr el volumen de pescado del commoditie, sino al valor agregado”, indicó.
El alto ejecutivo de la piscicultura nacional, sostuvo que apuntándole a estos y otros productos que hoy son altamente valorados en la industria de la fabricación de alimentos balanceados para animales, cosmetología y hasta medicina, se podría lograr mayores dividendos que beneficien todos los eslabones de la cadena. “Teniendo esa imagen, esa mejora en la rentabilidad ya se pueden sumar otros temas a la cadena, pero el principal reto yo diría que es la diversificación, la agregación de valor, porque tenemos unos bajos precios de comercialización debido a eso, nosotros continuamos produciendo el mismo producto sin ningún tipo de transformación, haciendo lo mismo para los mismos, entonces si continuamos en esa tónica no vamos a evolucionar el sector, tenemos que agregar valor”, sostuvo Pinzón Vargas.
Finalmente indicó que dando un vistazo a los mercados, y analizando los nuevos productos que se pueden obtener de la piscicultura mediante la transformación, estos podrían significar mayores ingresos. “Si analizamos el valor agregado de estos subproductos puede ser más rentable que la comercialización de la carne que se viene haciendo actualmente, entonces hay una oportunidad muy grande. Puntualmente hoy tenemos un desafío que es avanzar en la parte sanitaria en lo que venimos trabajando, pero el principal reto es lograr que el sector encuentre una senda que le permita aprovechar el 100% de tolo lo que se produce”, puntualizó el director ejecutivo de Fedeacua.
Cabe resaltar que los otros retos que tiene la piscicultura no solo en el Huila sino en el país, es aumentar los niveles de producción, avanzar de la mano con la autoridad sanitaria en la formalización y certificación de los establecimientos acuícolas, así como trabajar para hacer de este un sector más sostenible y amigable con el medio ambiente.
Fecha de publicación 08/05/2023
Última modificación 20/05/2023