Comunidad educativa de Villa Losada en La Plata dialogó con Secretaria de Educación sobre problemas del plantel

Secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, atendió junto a su equipo de trabajo, a comunidad de la institución educativa Villa Losada del Municipio de La Plata, buscando dar solución a falta de docentes especialmente para estudiantes con discapacidad, y a problemas de infraestructura.
Neiva, 27 de abril de 2023. Luego de llegar a compromisos con el fin de que la comunidad educativa levante el paro que afecta a la escolarización de niños y niñas, funcionarios de la Secretaría de Educación del Huila atendió a comunidad de Villa Losada del Municipio de La Plata, institución que atiende 464 estudiantes de la zona rural.
Tras una explicación de cómo es el procedimiento de la contratación de docentes el cual se relaciona con el número de matriculados por cada institución educativa, y de comprender, que en La Plata, hay 37 planteles educativos con 1 a 3 niños matriculados cuando la norma dice que el promedio de contratación docente es de 1 maestro por 32 alumnos matriculados en la urbano y 22 en lo rural, la jefe de esta cartera dijo que hay que hacer un llamado a los padres de familia.
“Sobre este tema hay que decir que es muy importante que los padres de familia matriculen a sus hijos en el momento adecuado y en las fechas pertinentes de acuerdo al calendario escolar que manejamos institucionalmente desde la Secretaría de Educación Departamental. En el momento de hacer el estudio de la planta docente, se tenía un determinado número de niños y niñas matriculados y ahora que ya estamos finalizando abril, nos dicen que hay otros menores que han venido a matricularse de manera tardía”, señaló la Secretaria de Educación Milena Oliveros.
“Sin embargo, para eso hemos garantizado la educación a estos niños de este plantel educativo con horas extras pagas a docentes. Hemos hecho la invitación a los docentes a que adquieran la responsabilidad de apoyarse con esas horas extras. Lamentablemente los docentes durante el estudio de planta ya fueron distribuidos en las zonas necesarias”, añadió.
Expresó que desde el 2007 el Ministerio de Educación Nacional no amplía planta docente. “Hay cerca de 5.712 docentes de aula para el Huila que deben atender a una población cercana a los 125.090 matriculados en el territorio de grados 0 a 11 según reporte Simat a primero de abril de 2023. Volveremos a hacer diálogos con alcaldes y rectores para que ayuden a equilibrar trasladando estudiantes a sedes que completen el número legal mínimo por salón para destinación de docente, respetando las distancias geográficas que sean fáciles para las familias. No puede ser que haya una maestra con 1 niño en lo rural en algunos planteles educativos”, apuntó.
Sistema Maestro
Otro inconveniente es el de comprender cómo funciona el Sistema Maestro, herramienta y competencia del Ministerio de Educación Nacional para la contratación docente y de este modo, poder designar un maestro para Ciencias Sociales para Villa Losada, un proceso que, mediante este sistema, puede durar 15 días.
“El gobierno departamental no puede avanzar más allá de los tiempos establecidos en ese sistema para seleccionar el personal docente para las necesidades educativas. Se abre la plataforma del Sistema Maestro en todo el país, se inscriben los candidatos que consideran llenan el perfil, luego el Ministerio de Educación nos envía tres personas seleccionadas, a quienes el Departamento o ente territorial le hace la entrevista, luego se escoge el primer lugar y ese docente acepta, y luego se aburre en la región donde quedó delegado, renuncia, y entonces toca a la Secretaría volver a iniciar el proceso”, explicó la secretaria.
“Ante ello estamos insistiendo al Ministerio para que, por favor, ese segundo y tercer lugar, se autorice al gobierno departamental para que se pueda disponer de esos ternados y tome rápidamente la posesión y subsanar la necesidad docente en los municipios y establecimientos educativos donde se requiere”, argumentó.
El paro ahonda el problema
Dijo que a la comunidad de Villa Losada se les hizo una radiografía de esos temas como el estudio de planta docente que se tiene en concordancia con el calendario escolar, el cual inició el pasado 16 de enero de 2023, y con ello, la responsabilidad ahora que se tiene de no desescolarizar a los estudiantes con el cese de actividades.
“Lamentablemente acuden a paros y lo que hacemos es retroceder en los procesos de conocimiento y aprendizaje de estos niños y ese tiempo no se va a recuperar. Esperamos que se hayan ido con mayor claridad sobre lo que dice la norma y lo que nos toca administrar en lo referente a estos aspectos de contratación docente en los planteles educativos del Huila”, sentenció la funcionaria.
También señaló que va a volver a mandar el proceso del sistema maestro para que esta comunidad educativa tenga su docente de sociales y a tratar de sostener las horas extras en el marco de una matrícula que se desdibujó o se replanteó por fuerza de niños y niñas matriculados extemporáneamente que aumentaron la cantidad de educandos en esa institución educativa de La Plata.
Finalmente dijo que hay otra necesidad de docente para niños en condición de discapacidad. “Son cerca de 14 niños con obstáculos en el aprendizaje por temas de discapacidad, y allí hemos mirado que la planta docente debe ser flexible y de esta misma manera vamos a comunicarnos con el Ministerio y que procedan para suplir esa vacancia docente que se hace necesario. Esta comunidad que atendimos pudo hablar en alta voz con la docente que está atendiendo las 13 instituciones educativas de la zona con personal de apoyo para niños con discapacidad”, acotó la secretaria.
Infraestructura educativa
Es una obra de mitigación para Villa Losada que se tiene que hacer en el plantel educativo y para lo cual el Gobernador Luis Enrique Dussán desde febrero de este año aprobó un recurso de $200 millones para que en la alcaldía maduren el proyecto, el cual es importante por ser de mitigación y prevención de riesgos y poder seguir adelante con la normalidad en su infraestructura.
“Estamos haciendo un llamado porque ya se va a hacer una cuarta mesa técnica para con el mismo Municipio para que por favor ellos traigan los requerimientos y anotaciones que a bien ellos tengan lugar sobre ese proyecto y poder iniciar por fin esa obra”, sentenció la Secretaria de Educación Milena Oliveros Crespo.
Por su parte, José Rafael Solano, Presidente de la Asociación de Padres de Familia de la institución educativa Villa Losada, expresó que estarán a la espera de mirar cómo se cumplen con estas soluciones planteadas.
“Tenemos la carencia de dos docentes, uno de ellos para nuestros estudiantes en condición de discapacidad, y se va a atender de manera itinerante y eso creemos que no sirve del todo. Con respecto a la infraestructura educativa de nuestro plantel, es una obra que depende de un estudio de AVR, Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, y que muy gentilmente hay que reconocer la gestión de la secretaria nos está apoyando. Como comunidad y con ingenieros, vamos a apoyar para sacar rápido ese proyecto”, afirmó.
Fecha de publicación 27/04/2023
Última modificación 16/05/2023