Gobierno “Huila Crece” contribuye al fortalecimiento de capacidades productivas a familias cultivadoras de limón Tahití

Con una inversión que supera los $200 millones, la Gobernación del Huila entregó equipos y elementos para el manejo fitosanitario del cultivo de limón Tahití, a la Asociación de Productores y Comercializadores de Cítricos del Macizo Colombiano “LIMONES DEL MACIZO”.
Neiva, 26 de abril de 2023. El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, presidió la entrega de kits de herramientas y equipos a 55 familias productoras de limón Tahití distribuidas en todo el territorio huilense, que les permitirá fortalecer sus capacidades productivas con miras a conquistar mercados internacionales.
Este apoyo, se brinda en el marco del convenio interadministrativo 1599 de 2022 por más de $840 millones, celebrado entre la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila y la Corporación Centro Provincial de Gestión Agroempresarial del Centro Oriente del Huila Ecosistema La Siberia. El convenio tiene por objeto articular esfuerzos institucionales y técnicos para la implementación de acciones de optimización del recurso hídrico y orientación a proyectos productivos ambientalmente sostenibles en el departamento.
Las familias productoras del limón agremiadas en la Asociación Limones del Macizo, recibieron 55 fumigadoras de espalda a motor, 55 kit de protección para labores de fumigación, 55 podadoras a batería, 55 tijeras podadoras de mano, 55 tijeras podadoras aéreas, y 55 kits de protección para labores con guadañadora, avaluados en más de $200 millones.
Es de resaltar que los beneficiarios de este proyecto, vienen haciendo grandes esfuerzos para la implementación de buenas prácticas agrícolas, estrategias y protocolos, que les han permitido acceder a certificaciones de predios exportadores, y avanzan para lograr otros sellos como productores de agricultura limpia, que sin duda les abrirán las puertas a nuevos mercados, principalmente en el exterior.
Un proyecto en sintonía con el nuevo modelo de desarrollo productivo
Durante el evento, el gobernador Luis Enrique Dussán López, destacó el trabajo que viene adelantando la Asociación Limones del Macizo, en avanzar hacia una producción sostenible, al advertir que esas acciones están sintonizadas con la implementación de un nuevo modelo de desarrollo productivo que se viene impulsando desde el gobierno ‘Huila Crece’.
“Este proyecto tiene un componente ambiental importante, y eso también es clave, aquí le estamos apuntando a la agricultura sostenible sobretodo en el departamento del Huila donde tenemos el Macizo Colombiano. Esto hace parte también de un nuevo modelo de desarrollo productivo que hemos venido implementando en el Huila”, dijo.
El mandatario de los huilenses igualmente sostuvo en el sector agropecuario se requieren empresarios del campo y no familias de subsistencia, por lo que es muy importante la visión trazada por la asociación.
“De verdad que los felicito, me hace muy feliz ver cómo crecen, cómo avanzan, y así vale la pena apoyar a la gente que trabaja organizada, la gente que está pensando en serio el desarrollo agropecuario. Insisto, necesitamos agroempresarios, no campesinos de subsistencia, eso debe quedar en el pasado, aquí necesitamos campesinos empresarios, que salgan adelante, y que saquen adelante a su familia con el producto de su esfuerzo, y no esperando que les estén dando subsidios, sino oportunidades para trabajar dignamente”, concluyó el mandatario regional.
El apoyo es clave para dinamizar el campo huilense
Por su parte Carlos Torres Higuera, representante legal de la Asociación Limones del Macizo, sostuvo que su proyecto apunta a producir limón de alta calidad con miras a exportar de la mano de un aliado comercial, todo esto con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus familias.
“Somos una asociación sin ánimo de lucro, conformada por productores y comercializadores de limón orgánico con miras a exportar a la Unión Europea, de la mano de un aliado comercial ya definido, y la idea es mejorar la economía de nuestras familias, siendo competitivos y amigables con el medio ambiente”, manifestó.
El líder gremial igualmente destacó el apoyo de la Gobernación del Huila que les permitirá fortalecer su trabajo, con miras a cumplir el propósito definido. “Es un gesto de verdad muy importante que ha hecho el señor gobernador para con nosotros, para con esta asociación, que lo que quiere es traer desarrollo para las familias involucradas y al departamento del Huila”, manifestó Torres Higuera.
Por su parte Nelly Johana Mendoza, productora de limón Tahití y socia de Limones del Macizo, destacó el apoyo institucional a este tipo de iniciativas, que es clave para el desarrollo de proyectos exitosos que le aportan a la región.
“Es fundamental que todos los entes territoriales apoyen a las asociaciones, pues es un avance económico y social para la región, por eso son importantes este tipo de acciones. Los recursos propios que manejamos muchas veces son insuficientes, por eso el apoyo de la Gobernación del Huila hace que avancemos con mayor éxito”.
El Huila goza de condiciones aptas para el cultivo de limón Tahití
Finalmente, Alexander Triviño, vicepresidente de la Asociación Limones del Macizo, aplaudió las grandes oportunidades que tiene el departamento para crecer en hectáreas sembradas en limón Tahití, teniendo en cuenta las condiciones agroclimáticas aptas con las que cuenta el Huila para el desarrollo de este cultivo.
“Según la literatura, el limón Tahití se desarrolla con éxito desde los 300 y hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar, y entonces ahí el Huila tiene todas esas características, todo el valle del río Magdalena, y el Río Suaza, desde Aipe hasta Garzón, Suaza, y Guadalupe, son suelos con alta aptitud para el cultivo del limón Tahití, tanto así que las exportadoras que nos han visitado se han ido impresionadas con la calidad de limón que produce el Huila”, subrayó el líder gremial.
Fecha de publicación 26/04/2023
Última modificación 16/05/2023