El Huila requiere apoyo del Gobierno Nacional por $52.000 millones para continuar con el programa de alimentación escolar

La petición fue hecha por la Secretaría de Educación Departamental ante funcionarios de la UAPA luego de visita de análisis financiero en territorio huilense que hiciera este organismo adscrito al Ministerio de Educación.
Neiva, 26 de abril de 2023. Funcionarios de la Unidad Administrativa Especial para Alimentación Escolar, terminaron su visita técnica al Programa de Alimentación Escolar del Huila, con un balance positivo según manifestó el supervisor general del PAE, Pedro Andrés López.
Durante los días 24 y 25 de abril del presente año, la UAPA logró recibir de los funcionarios de la secretaría de educación departamental que encabeza Milena Oliveros Crespo, y de la dirección general del programa a cargo Edison Ibañez, toda la información financiera del PAE que administra el gobierno de Luis Enrique Dussán.
“La visita fue muy positiva. Estuvimos dos días haciendo una mesa de trabajo técnico, examinando el factor financiero del programa para poder determinar el apoyo que necesitamos del orden nacional para darle continuidad a la prestación del servicio y poder cumplir con el calendario escolar estipulado hasta noviembre del presente año”, afirmó Pedro Andrés López, Supervisor General del PAE – Huila
“Reiterar que el gobierno de Luis Enrique Dussán logró mantener la prestación del servicio del calendario escolar desde el 16 de enero y está proyectado hasta mediados de julio y principios de agosto de la presente vigencia. Y realmente esta reunión miró los costos y evaluó cómo está tasada la ración por cada zona, examinando todos los ítems que la componen, como el transporte, y con ello poder determinar si logramos la gestión de recursos del gobierno nacional para terminar de costear este vital servicio en los 1.447 establecimientos educativos que atendemos en los 35 municipios no certificados del departamento”, añadió el funcionario.
Según el supervisor del PAE – Huila, el apoyo económico que se requiere oscila entre los $52 mil millones, para darle la terminación del programa en el mes de noviembre del 2023.
“Recordar que los giros del orden nacional están ya comprometidos ya que mediante las vigencias futuras nosotros como gobierno departamental sacamos la licitación en el mes de septiembre del año pasado, y se comenzó a prestar el servicio desde el mes de noviembre del 2022, y continuamos en la presente vigencia desde enero 16, que fue el comienzo de calendario escolar presente”, explicó Pedro Andrés.
Aseguró que esa primera partida presupuestal del orden nacional alcanza hasta julio y agosto del presente año pero reiteró que se necesita alrededor de 52 mil millones de pesos para garantizar el resto de meses del calendario escolar vigente.
El PAE realmente vale $120.000 millones por año
El Programa de Alimentación Escolar en el Huila, en su valor real por año, esta tasado en un valor cercano a los $120.000 millones. Así lo afirmó Pedro Andrés López, quien añadió que por eso fue que se hizo este llamado ante los entes nacionales.
“El objetivo real de estas mesas técnicas de trabajo que ya finalizamos, era que la UAPA pudiera identificar las condiciones financieras y costos reales del PAE en nuestro territorio. Los funcionarios de la UAPA se llevaron cifras exactas, se dieron cuenta cómo estamos operando, con total objetividad, que tenemos una cobertura casi del 97% y esto nos favorece para que del orden nacional puedan darnos ese apoyo económico que requerimos con urgencia”, continuó el supervisor general.
Según Andrés López, el Huila ha sido tomado como referente piloto para hacer este ejercicio porque no es el único ente territorial certificado que está pasando esta necesidad de falta de recursos para garantizar la prestación del servicio PAE.
“Como somos referencia a nivel nacional, por cobertura, calidad, oportunidad del servicio prestado de manera continua, entonces la UAPA determinó empezar por aquí en el Huila con este ejercicio de análisis financiero. Ellos estarán en 12 departamentos más haciendo esta tarea y luego elevarán esta petición de recursos ante el Gobierno Nacional”, aseveró el asesor del gobernador en supervisión del PAE.
Finalmente dijo que los visitantes hicieron algunas recomendaciones como la mirar otras experiencias de PAE en departamentos como Boyacá, Chocó, Antioquia, que tienen modelos de prestación del servicio distinto a como se hace en el Huila.
“Que miremos cómo están tasando los costos de las raciones del PAE en otras entidades territoriales cosas que vamos a estudiar a ver si lo ponemos en práctica y con ello poder reducir costos, ya que unos de sus factores como lo es el transporte, hace que se eleve el precio de nuestra prestación en el Huila, debido al difícil acceso a la ruralidad dispersa donde se encuentran muchos de los establecimientos educativos”, puntualizó el supervisor del PAE en el Huila.
Fecha de publicación 26/04/2023
Última modificación 16/05/2023