Sector panelero del Huila trazó su rumbo para los próximos 20 años

A través de la firma del Acuerdo de Competitividad, quedó en firme el derrotero del sector panelero para los próximos 20 años, donde la articulación es la clave para seguir catapultando la panela huilense en los mercados nacionales e internacionales.
Neiva, 25 de abril de 2023. El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, lideró una reunión con actores de la cadena caña-panela, donde se dio a conocer el panorama actual de esta apuesta productiva, las oportunidades de ampliar la comercialización de panela a nivel global, y se suscribió el acuerdo de competitividad del sector panelero del departamento, documento que contiene un plan estructurado para los próximos 20 años.
Durante el encuentro, el mandatario regional destacó la importancia de la articulación como herramienta para desarrollar procesos exitosos, conocer el trabajo y rol de cada uno de los actores, y avanzar todos en la misma dirección, situación que hoy se ve reflejada en los acuerdos de competitividad logrados, y que han sido construidos de manera concertada entre todos los eslabones de la cadena.
El Gobernador del Huila igualmente destacó el trabajo institucional impulsado desde su gobierno para favorecer de manera transversal el campo huilense, donde se impacta desde luego al subsector caña-panela, con proyectos como Extensión Agropecuaria, Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, Fortalecimiento Empresarial Asociativo, Política de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación, Líneas Especiales de Crédito para Jóvenes y Mujeres Rurales de la mano de Finagro, entre otras estrategias.
Así mismo destacó el papel de las cadenas, con las que se debe buscar el equilibrio entre cada uno de los eslabones, integrar de manera vertical a los productores, y agregar valor a los productos mediante la transformación, más allá de solo comercializar materias primas.
“Ya conociéndonos, trabajando en equipo, teniendo un norte común, una visión construida colectivamente, es más fácil alcanzar una mejor relación comercial entre los diferentes eslabones de la cadena, donde es fundamental integrar a los productores de manera vertical a la cadena, que no se queden en la producción primaria, y que sean otros los que hacen los procesos de transformación, almacenamiento, transporte, y comercialización; ojalá los productores integren de manera integral toda la cadena hasta el consumidor final”, mencionó Dussán López.
Finalmente, el gobernador Luis Enrique Dussán López, expresó su complacencia frente a la firma del acuerdo de competitividad del sector panelero en el departamento del Huila, que define la línea base por la que se debe avanzar de manera articulada, como parte de la implementación de un nuevo modelo de desarrollo productivo, donde el sector agropecuario es la prioridad.
“El mayor generador de empleo en el Huila es el sector agropecuario, y eso es fruto del trabajo desarrollado de manera articulada; creo que vamos en la dirección correcta, implementando un nuevo modelo de desarrollo productivo territorial, de acuerdo con nuestra vocación y el comportamiento de los mercados, de manera inteligente, articulada, generando sinergias, con la gente participando activamente, construyendo esa nueva cultura, y felicito a esta cadena que es la que va adelante entre todas las que hacen parte del sector agropecuario en el departamento del Huila”, manifestó.
Una herramienta fundamental
Por su parte el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, destacó la importancia de la firma de este acuerdo de competitividad del sector panelero, que permitirá en adelante avanzar con un horizonte definido y tomar decisiones acertadas sin importar el gobierno de turno.
“Este es un instrumento fundamental de política, por fin un sector productivo del Huila como la panela va a tener un plan estructurado a 20 años, es decir los gobernantes que vengan, van a tener una herramienta que les va a permitir tomar las decisiones de inversión, sin especular, o inventar cosas que no se ajustan a la realidad; y algo muy importante, este acuerdo fue construido entre todos los actores de la cadena, y esto le da mucha valides y legitimidad, como instrumento para el desarrollo del sector panelero”, recalcó Trujillo Dussán.
Mientras tanto Luis Carlos Becerra Ordóñez, secretario técnico de la Cadena Caña-Panela resaltó la conquista de nuevos mercados que viene haciendo la panela huilense, donde el trabajo de la Gobernación del Huila de la mano de aliados estratégicos ha sido trascendental.
“Actualmente Colombia ocupa entre el octavo y sexto lugar a nivel mundial en volúmenes de comercialización de panela con más de 16 millones de dólares vendidos entre los años 2021 y 2022, lo que nos indica que tenemos una gran oportunidad como departamento para llegar con panelas especiales como las orgánicas, que actualmente se están exportando a los mercados de Estados Unidos, España, Italia y Chile, donde ha sido clave el trabajo institucional, como el logrado con Procolombia que ha ocupado un papel protagónico en los procesos de internacionalización, sumado a los mercados que se han venido direccionado con el apoyo de empresas que están comprando la panela en el Huila para poder cumplir con sus cuotas de exportación del producto en presentaciones de panela en bloque, pulverizada, y cubos. Entonces es un reto muy grande, lo que nos está llevando a trabajar fuertemente con todo el gremio, y aún más en esta vigencia de 20 años logrando así un plan de acción construido de manera articulada donde se le apunta al desarrollo efectivo del subsector caña-panela”, indicó el profesional.
Finalmente Alejandro Muñoz Bolaños, representante Comité Departamental de la Cadena Caña-Panela destacó la firma del Acuerdo de Competitividad del sector con horizonte a 20 años, herramienta con la que sin duda se fortalecerá este renglón productivo.
“La firma del Acuerdo de Competitividad es bastante importante para el subsector de la panela, porque básicamente se convierte en la herramienta fundamental de trabajo para un lapso de 20 años, donde los gobernantes que asuman las riendas del poder, van a tener una perspectiva real de lo que hay que hacer a favor de este renglón productivo”, indicó el líder gremial.
De este importante espacio de discusión y concertación, participaron productores, Fedepanela, Finagro, Banco Agrario, ICA, Invima, Cámara de Comercio del Huila, Alcaldía de Neiva, Universidad Surcolombiana, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, entre otros actores.
Los interesados en conocer más sobre el contenido y alcances del acuerdo de competitividad del subsector caña-panela, podrán consultarlo en el siguiente link https://www.huila.gov.co/publicaciones/5117/cadena-productiva-de-cana-panela/
Fecha de publicación 25/04/2023
Última modificación 16/05/2023