EducaHuila premiará los mejores proyectos de instituciones educativas en Ciencia Tecnología e Innovación

Este jueves 13 de abril en el Salón de Gobernadores de la Gobernación del Huila, se hará premiación de los tres mejores proyectos luego de un proceso liderado por la el gobierno de Luis Enrique Dussán López a través de UP Holding, organización contratada para desarrollar el programa EducaHuila.
Neiva, 12 de abril de 2023. El Programa EducaHuila surgido en el gobierno Huila Crece que pretende fortalecer las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación de las instituciones educativas del departamento del Huila, hará entrega de incentivos económicos a tres proyectos ganadores del concurso Olimpiadas EducaHuila en el marco de un proceso que se llevó a cabo en 61 sedes educativas del territorio huilense.
“Este programa EducaHuila surgió en el 2022 como iniciativa del gobierno de Luis Enrique Dussán López y de la organización UP HOLDING, luego de una investigación previa llevada a cabo de manera articulada y que evidencia la falencia en ciencia, tecnología e innovación en el sector educativo del huila. Esta organización que ejecuta el programa en el Huila, también incursiona en distintos proyectos educativos en 17 departamentos del país”, señaló Milena Oliveros Crespo, Secretaria de Educación Departamental.
“La financiación de este programa se realiza con recursos de regalías del gobierno departamental. El programa EducaHuila llevó a cabo una serie de actividades como capacitaciones a docentes, campus vivencia o feria de innovación, donde se involucró a toda la comunidad educativas incluyendo a padres de familia y estudiantes. Entrega a cada una de las instituciones educativas participantes del programa, de kits tecnológicos compuestos por tabletas e impresoras 3D. En cada Tablet hay un entorno gamificado adaptable para que los docentes se involucren en los temas de clase con los niños, niñas y jóvenes”, añadió la funcionaria.
De esta manera en el salón de Gobernadores de la Gobernación del Huila a las 10 de la mañana de este jueves 13 de abril de 2023, se premiarán los tres mejores proyectos que participaron en las Olimpiadas llevadas a cabo en enero, febrero y marzo del presente año.
Los proyectos ganadores y los incentivos
Las Olimpiadas propuestas fueron escenarios en los que se presentaron proyectos de investigación por parte de estudiantes de básica y media que cumplieron con los criterios científicos y respondían a problemáticas del entorno generado por Covid19 y que involucraran los aspectos de ciencia, tecnología e innovación, además de ser proyectos alcanzables, medibles, y donde los niños y niñas sean los protagonistas logrando además la visibilización de los docentes e instituciones educativas que se han comprometido con el proyecto EducaHuila.
En este sentido, los proyectos de investigación e innovación consolidaron el trabajo de los docentes y las actividades emergidas en el programa de formación y el esfuerzo de los estudiantes en el desarrollo autónomo de las actividades presentadas a través del entorno gamificado, los campus de experiencias científicas y demás actividades propias de cada institución.
En ese contexto, las Olimpiadas se dividieron en 4 fases, cada una se caracterizada por el nivel de profundidad y avance de los proyectos de investigación propuestos por los grupos de investigación de las instituciones educativas participantes. En la fase institucional, se presentaron 52 propuestas y se seleccionaron 43. En la fase municipal, se presentaron 36 y se seleccionaron 29 y en la fase departamental fueron 26 las propuestas participantes y se seleccionaron finalmente 3 ganadoras.
El primer puesto, será incentivado con 5 millones de pesos, el segundo con $2’000.000 y el tercero con $1’000.000, recursos en insumos o elementos que permitirán desarrollar los proyectos, además de un seguimiento y asesoría hasta el mes de mayo del presente año.
El primer puesto fue para la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen del Municipio de Guadalupe, grupo de investigación Bioguadalupitos, con el proyecto: ‘Evaluación del estado ambiental del tramo de la quebrada la pescada que fluye por el centro poblado de Miraflores, en el municipio de Guadalupe, departamento del huila, a causa de la emergencia sanitaria por covid 19, mediante la caracterización de las comunidades acuáticas de macroinvertebrados bentónicos y perifiton’.
El segundo puesto fue para la Institución Educativa Bordones del Municipio de Isnos, Grupo de investigación en seguridad alimentaria y grupo de investigación en entomología, con el proyecto ‘Emprendimientos familiares apoyados por una app, para la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la economía familiar, estrategia pospandemia covid 19, en las veredas de Alto Planes y Buenos Aires, Isnos, Huila’.
Y el tercer puesto, fue para la Institución Educativa Villa de los Andes del Municipio de La Plata, grupo de investigación Escuela de Palabras, con el proyecto ‘Determinación de la calidad de agua de la cascada “la mona” del centro poblado de belén y sus posibles afectaciones ambientales causadas al afluente después de la pandemia generada por el covid-19, empleando macro-invertebrados y medición de parámetros físico-químicos con herramientas de programación básicas’.
Fecha de publicación 12/04/2023
Última modificación 08/05/2023