Gobernador participará en debate de control político sobre incumplimientos de Proyecto Hidroeléctrico “El Quimbo” en Congreso de la República

El debate de control político por los incumplimientos del Proyecto Hidroeléctrico “El Quimbo” se realizará mañana 12 de abril a las 9:00 a.m. en el salón ‘Jorge Eliecer Gaitán’ del Congreso de la República en Bogotá
Neiva, 11 de abril de 2023. En recientes declaraciones el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, realizó un recuento de los incumplimientos de Emgesa hoy denominada ENEL Colombia con el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo dejando pérdidas productivas, agropecuarias, culturales y sociales para el departamento. Compensaciones que a la fecha no se han hecho cumplir por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
“Infortunadamente 14 años después cuando inició este proceso de la Licencia Ambiental los incumplimientos son muchos y no solo con las familias afectadas sino con el territorio, hay incumplimientos productivos porque de las 8.500 hectáreas, más de 5.000 eran aptas para el desarrollo agropecuario y éstas se perdieron; también hay unas compensaciones del orden productivo a través de compra y adecuación de tierras que no se han cumplido y que quieren evadir. Un proyecto de estos genera un gran impacto negativo en el medio ambiente de todo un territorio y eso tampoco se ha compensado”, explicó el gobernador, Luis Enrique Dussán López.
El gobernador fue enfático al mencionar que la ANLA ha sido cómplice con los incumplimientos y ha querido modificar en varias ocasiones la licencia para su conveniencia.
“Esto no solo perjudica a estas familias sino a todo el territorio porque quieren evadir 5.200 hectáreas de tierra con riego por gravedad para el desarrollo productivo de la región, eso es muy grave y lo quieren hacer de un plumazo con 427 familias que son afectadas, que requieren compensación pero que esperan darles un pequeño dinero y con eso salir de toda la responsabilidad, por eso, no hemos estado de acuerdo con esa modificación, porque no se han cumplido los compromisos y ahora quieren evadir al gobernador del Huila con la firma de las modificaciones” precisó el mandatario regional.
Incumplimientos más importantes de ENEL Colombia frente a las obligaciones de la Licencia Ambiental:
1. Adquirir y adecuar con riego por gravedad 2.500 hectáreas para la realización de programas de reubicación y compensación de unidades familiares. Al respecto, ENEL Colombia ha entregado tan solo 1.037 hectáreas en reasentamientos individuales y colectivos, mientras que ha generado conflicto social con aproximadamente 427 personas/familias en condición de vulnerabilidad, que residían y trabajaban en el área del proyecto hidroeléctrico y fueron desplazados sin que a la fecha hayan sido objeto de la compensación a que tienen derecho. En la actualidad, aprovechándose de la vulnerabilidad y las necesidades de estas familias, ENEL Colombia con el patrocinio de algunas Entidades Públicas Nacionales y Locales, pretende cambiar las obligaciones de la licencia ambiental para compensar a estas familias con una mínima parte de los reales Derechos que tienen como afectados de acuerdo a los términos de la Licencia Ambiental y sus Resoluciones modificatorias.
2. Asumir los costos de adecuar con riego por gravedad a 2.700 hectáreas, para ser restituidos a los municipios del área de influencia directa, en proporción al área afectada en cada Municipio por la implantación del proyecto. Tierras éstas, que debieron ser adquiridas por la Agencia Nacional de Tierras para llevar a cabo procesos de reforma Agraria. Las pretensiones de ENEL Colombia con auspicio de representantes de la Institucionalidad del orden Nacional del Gobierno anterior, hacen que esta obligación no se cumpla y se convalide por la compensación a las 427 personas/familias en condición de vulnerabilidad desplazadas de su residencia y trabajo por el PHEQ. Este despropósito representaría para las entidades territoriales un detrimento patrimonial muy importante por las inversiones que se pretenden evadir, sepultando la recuperación de la productividad agropecuaria perdida, las afectaciones al PIB, así como el impacto social que representa desechar la posibilidad de adelantar procesos de reforma Agraria, para beneficiar a la población más vulnerable del centro del departamento del Huila.
Fecha de publicación 11/04/2023
Última modificación 08/05/2023