Funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental se capacitan en comunicación con lenguaje de señas

La iniciativa se desarrolla en articulación con la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila en busca de una prestación de servicios más inclusiva para la población con discapacidad.
Neiva, 16 de marzo de 2023. Inició el ciclo de talleres sobre conocimientos de lenguaje de señas colombiana dirigido a servidores públicos, funcionarios de planta y contratistas de la Secretaría de Salud Departamental, que permite avanzar en la prestación de servicios y atención de la población con discapacidad auditiva.
“Es muy importante el conocimiento en lenguaje de señas, para que seamos más inclusivos con las personas con discapacidad que se acercan a la dependencia a pedir orientación e información en temas de salud, para eliminar las barreras comunicativas que se puedan presentar con la población” destacó Elizabeth Moreno Méndez, del componente de Discapacidad de la Secretaría de Salud del Huila.
El lenguaje de señas es fundamental para la comunicación con personas sordas o con dificultades auditivas, ya que les permite expresarse y comprender el mundo que les rodea de una manera más completa y accesible.
El aprendizaje y uso del lenguaje de señas también puede beneficiar la atención y prestación de servicios en salud a personas con trastornos del habla o del lenguaje o con barreras lingüísticas.
“El taller se desarrollará en las instalaciones de la Secretaría de Salud Departamental durante cinco jornadas el día miércoles, donde se hará énfasis en la práctica e interpretación del lenguaje de señas que se maneja en Colombia” agregó la funcionaria.
El lenguaje de señas tiene su propia gramática, sintaxis y vocabulario, lo que lo convierte en una herramienta pertinente para la inclusión y la igualdad de oportunidades.
En el departamento existe Asorhuil, que es la Asociación de Sordos del Huila que cuenta con personas capacitadas para brindar instrucción en lenguaje de señas para el sector educativo, comercial y empresarial.
Fecha de publicación 16/03/2023
Última modificación 06/05/2023