Firman acta de inicio de proyecto que revolucionará la educación rural en colegios agropecuarios del Huila

La Secretaria de Educación del Departamento, el grupo Tknova, la Universidad Surcolombiana y Asocooph, firmaron lo que es el inicio de actividades de Ciencia Tecnología e Innovación en Instituciones Educativas con vocación agropecuaria de 12 municipios del Huila
Neiva, 16 de marzo de 2023. El Gobierno de Luis Enrique Dussán López, dio inicio formal a las actividades del convenio de cooperación especial de Ciencia, Tecnología e Innovación No 17 de 2022, que había suscrito el Departamento del Huila - Secretaría de Educación, el grupo Tknova, la Universidad Surcolombiana y la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila Asocooph.
El propósito es articular esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de establecimientos educativos oficiales que implementan la jornada única para desarrollar capacidades y habilidades en (CTEL) Ciencia, Tecnología e Innovación, en correspondencia con la dinámica y vocación del sector rural en el Huila.
Con una inversión de $9.623 millones, el Gobierno “Huila Crece” aspira a transformar la educación con un enfoque CTEL en Instituciones Educativas de los municipios de Acevedo, Aipe, Baraya, Campoalegre, Garzón, Gigante, Íquira, La Plata, Palermo, Rivera, Tello y Timaná.
12 laboratorios agroindustriales para 12 instituciones educativas rurales
El proyecto consiste en la implementación de 12 laboratorios agroindustriales para 12 instituciones educativas oficiales del departamento del Huila se focalizaron en todas las zonas del departamento se va a realizar prácticas productivas con laboratorios en café en cacao en la parte de cárnicos y en frutas y verduras también se va a apalancar este proyecto con la universidad surcolombiana con su grupo de investigación y el tema es hacer prácticas técnicas e innovadoras con los estudiantes.
"Esta acta de inicio que hoy firmamos, permite seguir con la misión de mejorar las condiciones de calidad de nuestros estudiantes especialmente del sector rural. Es para jóvenes especialmente estos colegios agropecuarios, que sus conocimientos acompañados de la innovación y unas aulas por supuesto bien dotadas, permitirán asomarnos a la modernidad rural", señaló Milena Oliveros Crespo, Secretaria de Educación del Huila.
Entre tanto Nidia Guzmán, Rectora de la Universidad Surcolombiana destacó esta gran noticia para estas instituciones educativas del Huila. "Aunamos esfuerzos y ponemos nuestras mejores capacidades y competencias para poder desarrollar este proyecto, favorecer estas instituciones educativas con vocación agropecuaria y obviamente comprometiendo todo el sector rural de cada uno de estos municipios beneficiados", afirmó.
Entre tanto, Belén Cecilia Escalante Charry, líder de gestión de uso de medios y apropiación Tic de la Secretaría de Educación del Huila, señaló que este proyecto es de suma importancia porque representa una transformación en cuanto a instituciones educativas con vocación agropecuaria a vocación agroindustrial con prácticas de agricultura sostenible, adaptable al clima pero también con prácticas de escuelas - campo, con integración de redes de comercio en cada zona.
"Implica un desarrollo, una cultura de emprendimiento para que nuestros estudiantes se enamoren del campo, quieran quedarse en su terruño y hacer empresa. Es prácticamente para eso, y es un tema innovador porque también va haber unas redes de comercialización entre nuestros estudiantes y un convenio de doble titulación con la Universidad Surcolombiana, que va a apoyar el tema de los tránsitos educativos y las trayectorias educativas", manifestó.
Con los aportes en especie de las demás entidades que hacen parte del convenio, el proyecto tiene un costo total de $9,623,546,132 y tendrá un tiempo de ejecución de 16 meses a partir de la suscripción del acta de inicio.
El proyecto fue aprobado por OCAD del fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías en mesa técnica OCAD No 17 del 31 de marzo de 2022. El convenio fue firmado el 28 de septiembre de 2022 y el acta de inicio fue firmada este 16 de marzo de 2023
Fecha de publicación 16/03/2023
Última modificación 06/05/2023