Socializado proyecto de fortalecimiento de procesos asociativos en organizaciones de productores agropecuarios del Huila

Representantes de gremios productivos, y Contratistas de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, conocieron de primera mano los alcances del proyecto liderado por el gobierno “Huila Crece”, con el que se busca contribuir al fortalecimiento organizacional de los productores agropecuarios, haciendo más competitivo al campo huilense.
Neiva, 14 de marzo de 2023. Gracias a un trabajo articulado entre la Gobernación del Huila y la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocoop, se adelantó una jornada de trabajo de la que participaron representantes de los gremios productivos (café, cacao, ganadería bovina, y ganadería ovino-caprina), que serán beneficiados con el servicio de extensión agropecuaria, así como funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Minería, con el propósito de dar a conocer los alcances del proyecto direccionado a fortalecer los procesos asociativos en organizaciones de productores agropecuarios.
Se trata del proyecto “Fortalecimiento de los Esquemas Organízales Asociativos y Cooperativos que Permitan el Mejoramiento de la Productividad y Competitividad del Sector Agropecuario en el .Departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los S4.037,531.688, donde el aporte de la Gobernación del Huila los $3.837.531.688, y una contrapartida de $200.000.000 por parte de Asocoop.
Este proyecto que está enmarcado dentro del programa de Inclusión Productiva de Pequeños Productores Rurales y Población con Enfoque Diferencial Creciendo en el Huila, busca articular esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la ejecución del proyecto, que permitirá adelantar procesos de constitución, legalización y con control de legalidad de 15 Cooperativas de segundo grado, accionadas por la participación de 130 organizaciones de base productiva.
Este trabajo Incluye: proceso asambleario, formulación de estatuto, apertura de cuenta, contabilidad de inicio, inscripción en cámara de comercio, inscripción ante la Dian, y registro de legalidad ante la Superintendencia de la Economía Solidaria, y logística.
Así mismo permitirá la elaboración y apropiación de planes de gestión ambiental para la producción sostenible, requeridos para los procesos de formalización, cumplimiento normativo para el acceso a mercados, entre otras importantes tareas de capacitación y acompañamiento, en busca de hacer más competitivas a las organizaciones de productores, en renglones productivos priorizados.
Para Dilberto Trujillo Dussán, secretario de agricultura y minería del Huila, este ejercicio es muy enriquecedor, toda vez que permite dimensionar el alcance del proyecto, a quienes están involucrados directamente con las actividades productivas del agro huilense.
“Quisimos que este fuera un punto de encuentro entre los representantes de gremios productivos, Asoccop como ejecutor del proyecto, y los funcionarios de la gobernación que trabajan en cada una de estas áreas, para que articulen el trabajo, y este ejercicio organizativo que estamos haciendo pueda brindar mejores resultados”, aseguró el secretario de agricultura.
A su turno Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoop, resaltó la importancia de este importante convenio suscrito con Gobernación del Huila, con el que se busca contribuir al fortalecimiento organizacional de los productores agropecuarios.
“Este convenio suscrito entre Asocoop, y la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Agricultura, busca el fortalecimiento organizacional de los pequeños y medianos productores en el departamento, en 15 renglones productivos. Consideramos que va a ser muy importante la gestión y el acompañamiento que vamos a brindar a estas organizaciones de productores, toda vez que el Huila tiene unas apuestas productivas, las cuales aspiramos seguir fortaleciendo y permitir que alcancen el posicionamiento nacional, en esos renglones que han sido identificados como promisorios”, sostuvo el líder gremial.
Entre los renglones productivos priorizados en este proyecto de capacitación y acompañamiento se encuentran: cacao, caña panelera, frijol, achira, aguacate, cholupa, maracuyá, mora, granadilla, pitahaya, lulo, durazno, palma de iraca, ganadería bovina (leche), y minería (mármol, oro, arcilla).
Fecha de publicación 14/03/2023
Última modificación 03/05/2023